La recesión pone en jaque el crecimiento del CyberMonday: por primera vez estiman caída de ventas

Tras un Día de la Madre que mostró una caída interanual de ventas del 18% en unidades, los organizadores del CyberMonday creen que también la recesión golpeará las ventas vía comercio electrónico. Más empresas, pero con ventas en caída en términos reales.

Image description

El próximo 29, 30 y 31 de octubre llega una nueva edición de CyberMonday y la situación económica es compleja.

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dicen que el comercio electrónico es contracíclico “se consume online lo que por ahí no se consume tanto offline”. ¿El motivo? “Porque puedo comparar y ser mucho más racional en la compra. Lo que probablemente vamos tener este CyberMonday es un comprador mucho más inteligente, informado y racional”, argumenta Mateo Navarra, director de la Comisión Córdoba de la CACE.

Pero veamos los números.


Fuente: InfoNegocios en función a datos de la CACE

Según los datos de la entidad y la proyección para el próximo evento, las ventas caerían un 23% en términos reales (teniendo en cuenta que la inflación supera el 30% y podría cerrar el año cerca del 50%).

Navarra, explica que el consumo se traslada a otras categorías como alimentos y bebidas, cosmética y perfumes, y en el caso de turismo a vuelos de cabotaje (en lugar de vuelos internacionales). Esto hace que la compras sean más recurrentes pero de menor valor.

Los cordobeses dicen presente

La participación de las empresas en la edición 2018 de CyberMonday creció un 18% con respecto a 2017.

22 empresas cordobesas dirán presente (una concesionaria de autos entre las principiantes): Ama Hogar, Forcor, Batistella, Bringeri Hogar, Casa Vargas, Cotillón Marakas, Eclipsia Sex Shop, Edificor, El Balcón, Forcor S.A., Lala Bags, Lombardi, Merlino, Meroli, Musicalisimo, Naldo, Pato Pampa, Porta Hnos, Rockabruja, Super Mami Dino Online, Tienda Libero, Tienda Naranja, TiendaSoler.com, Trabuco Hogar, Tucolchon.com.ar.

“Córdoba aporta variedad productos y sectores”, concluye Navarra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).