La recesión golpea al sector inmobiliario: ya hay despidos y empeora alquiler de locales y oficinas

Estos fueron algunos de los datos que reveló el Observatorio que realizó el Colegio de Corredores Inmobiliarios durante el segundo semestre del año. El 8% de los encuestados admitió recortes en su estructura y para el 60%, en tanto, la situación en el tercer trimestre no mejorará. El informe completo y qué reclaman desde la entidad para reactivar el mercado, en nota completa.

Image description

“Si bien hay indicios de alguna reactivación en algunos casos puntuales, en términos generales y comparando el primer semestre de este año con el mismo período de 2013 la actividad es levemente inferior”, resumió ayer Edgardo Calás al presentar el 3er. Observatorio del Mercado Inmobiliario del CPCPI y el primero que se realiza de manera conjunta con el Cedin, la entidad que preside Matías Merguerian.

El estudio se realizó en base a una encuesta (no probabilística) a 142 asociados al Colegio en toda la provincia -más del 15% del padrón- y comparó datos del segundo semestre con los primeros tres meses de este año. Estos son los números más relevantes del informe:

- Casi la totalidad (98%) aseguró que el alquiler y la venta de locales comerciales empeoró entre ambos períodos. “Esto muestra que la caída de la actividad económica pegó en el sector y que los comerciantes están afectados por la carga impositiva, que ya es del 52% (de sus ingresos)”, aseguró. Al ser consultado por InfoNegocios, confirmó que para mantener la ocupación los precios de los alquileres se mantienen al nivel de 2013.

- El alquiler de locales muestra excepciones: por ejemplo, en los barrios Yofre y Villa El Libertador el “vacío” no se siente. “En avenidas como la Altolaguirre algunos locales cuestan lo mismo que en el Centro”, señalaron desde el Colegio.

- El 60% de los encuestados cree que en el 3er. trimestre de este año la situación no mejorará. Para el 51% las expectativas son regulares y para el 10% son malas.

- En lo que va del año el 8% de los encuestados tuvo que despedir entre 1 y 5 empleados. “Es la primera vez que hacemos esta pregunta en el Observatorio porque nos preocupa la desocupación en el sector”, dijo Calás. El dato es que el 54% de los que respondieron tiene una empresa “unipersonal”.

- De cada 4 encuestados 3 respondieron que en lo que hace a la venta de departamentos y casas la situación desmejoró respecto al primer trimestre del año.

- Una luz al final del túnel. En el último mes, resaltó Merguerian, “las consultas por locales comerciales cuyo alquiler varía entre los $ 5.000 y $ 20.000 se ha reactivado, esto probablemente muestre que hay algunos que piensan que la economía cambiará en poco tiempo y están aprovechando para contratar a buen precio”.

-Lotes, la vedette. La venta de terrenos son el único producto que “se vende como pan caliente”, gracias al plan ProCreAr. En el último año el precio de los lotes se revaluó un 31%. En la ciudad de Córdoba son muy pocos los que se consiguen y su precio varía entre los $ 300.000 y los $ 450.000.
En Río Cuarto el valor de un terreno de 300m2 es de $ 250.000.

- “La situación en la venta de inmuebles cambiará cuando mejore la macroeconomía y/o cuando surja una línea de créditos para el sector que realmente tiene necesidades habitacionales”, reclamo Calas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.