La Provincia instala "mini-incubadora" de emprendedores camino al aeropuerto (arranca con 24 puestos)

El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba confirmó ayer que el Gobierno de Córdoba alquilará oficinas en Ciudad Empresaria para que emprendedores e instituciones puedan desarrollar sus proyectos. En el lugar funcionan empresas multinacionales y pymes y también un centro de coworking.

Image description

Entre los discursos iniciales de las 8vas. Jornadas de la Fundación E+E, además del titular de esa entidad, Ercole Felippa, y su alma mater Jorge Lawson (hoy director de Banco Nación), también estuvo el del ministro cordobés Roberto Avalle que detalló el abanico de opciones que su cartera está manejando para el sector emprendedor, a saber:

  • Ley de Promoción Industrial
  • Creación de la Agencia de Innovación y Emprendedorismo
  • Emprende Inndustria (ideal para que grandes firmas que apadrinen proyectos innovadores tengan menos presión tributaria)
  • Acuerdos con Sepyme (Secretarìa Pyme de la Nación) concentrados en capacitación y desarrollo de proyectos.
  • La flamante Ley de Fomento Audiovisual (aprobada en la Unicameral el miércoles)
  • Y, la novedad: un nuevo espacio para el desarrollo de iniciativas de emprendedores cordobeses en Ciudad Empresaria, cerca del Aeropuerto Internacional Córdoba.

"Se trata -le dijo a InfoNegocios- de una decisión de la Provincia para potenciar el ecosistema emprendedor. Vamos a alquilar, inicialmente, 24 espacios de oficinas en Ciudad Empresaria, para que las instituciones y los emprendedores tengan su espacio", explicó.

Funcionará como una suerte de "mini-incubadora" de emprendimientos y el espacio podría ampliarse de acuerdo a la demanda, dijo el ministro. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.