La Provincia apura lo que será el mayor Centro de Convenciones del país (detalles de las obras en Ferial)

La primera etapa estará lista para fines de mayo y se invertirán más de $ 300 M. Comprende una superficie de 28.000 metros cuadrados, de los cuales 12.000 serán construidos a nuevo y 16.000 serán refuncionalizados. Para marzo de 2019 estará listo la segunda fase. "Con esta obra Córdoba tendrá el mayor centro de convenciones del país", explicó a InfoNegocios el secretario de Arquitectura, Daniel Rey.

Image description
En junio se inaugura la primera etapa del CCC con la Conferencia Regional de Educación Superior (render Gobierno de Córdoba).
Image description
El salón principal tendrá capacidad para 5.000 asistentes (render Gobierno de Córdoba).
Image description
El Pabellón Verde tendrá una gran estructura metálica para "colgar" luminarias, proyectores y otros elementos.

"Estamos trabajando a doble turno y en algunos sectores incluso de noche. Si el clima nos acompaña tendremos la primera etapa lista para mayo y, tal lo previsto, allí se realizarán los actos para la celebración del centenario de la Reforma Universitaria", explicó el funcionario a este medio.

El Centro Internacional de Convenciones Córdoba estará donde hoy funciona el Complejo Ferial y los trabajos de la fase inicial comprenden obras de refuncionalización en el Pabellón Verde, que se convertirá en una sala de convenciones, en la cúpula azul, en una plaza de acceso y en la playa de estacionamiento.
 


"Para la segunda etapa, que deberá estar concluida para marzo de 2019, previo al Congreso Mundial de la Lengua, vamos a trabajar en un gran foyer, que servirá para sala de exposiciones y una confitería. Ese espacio será el que articulará todas las áreas", explicó Rey.

En una tercera etapa está previsto la construcción de un hotel. "No lo hará la Provincia: por las dimensiones deberá hacerlo un privado", señaló. Si bien esta parte del proyecto aún está lejos, desde el Gobierno aseguran que algunos empresarios ligados a grandes cadenas hoteleras demostraron su interés por participar.

"Este será el Centro de Convenciones más grande del país, que sumado al hub aéreo Córdoba y el cierre del anillo de Circunvalación se transformará en un sector muy importante de la ciudad", explicó el arquitecto.

El proyecto tendrá una sala con capacidad de hasta 5.000 asistentes y sectores para que en simultáneo se puedan realizar eventos de hasta 800 personas. (GL)

Schiaretti recorrió días atrás las obras. Mirá el video acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.