La primera mitad del año está “perdida”... ¿se viene un “gran” segundo semestre?

(IB) No fue la catástrofe que algunos temieron hacia fines del 2008, pero lo cierto es que el 2009 tuvo un comienzo claramente recesivo, pese a los números disimulados del Indec. Autos abajo un 20% en unidades, consumo en supermercados casi planchado, pocas inversiones y un número clave en rojo: la recaudación nacional sólo crece en los dibujos del gobierno porque bien leída (en términos reales, descontando una inflación del 23%), cae un 10% en la primera mitad del año.
Así las cosas -me parece- buena parte de las empresas se concentraron en cuidar lo que tenían, no retroceder demasiado y “aguantar”.
Pero todavía queda la otra mitad de este 2009 y -objetivamente- hay algunos indicios para el optimismo. Es que más allá del resultado electoral -que sin dudas influirá, aunque no decisivamente-, los números fiscales no están comprometidos para el 2009 y -con un poco de prolijidad- se pueden arreglar los del 2010. Además, nuestro vecino gran mercado, Brasil, si bien anunció oficialmente recesión, parece que empieza a salir de ella y -un gran dato- los valores de nuestros commodities (la soja básicamente), están muy fuertes.
Pareciera que “la base está”. Habría que sumarle un poco de confianza en los agentes económicos (desde el consumidor a la pyme y gran empresa) para que en la segunda mitad del 2009 que empieza en breve, podamos “salvar” el año. En tu empresa, ¿cómo lo ven?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.