La prepaga local Parque Salud pone más de $ 15 millones y abre nueva sucursal en Carlos Paz

El mercado de la salud prepaga no está compuesto solamente por grandes empresas. Hay pequeñas que atienden un nicho y que aprovechan sus ventajas (flexibilidad, trato personalizado) para mantenerse y crecer. Una de ellas es Parque Salud, que ayer anunció un plan de expansión para ampliar su cartera de 42.000 afiliados y su red de prestadores y clínicas. Detalles del anuncio y con quien compite esta prepaga en el mercado local, en nota completa.

Hoy Parque Salud, propiedad de los hermanos Martínez Soto, tiene 8 sucursales y 9 agencias. Atiende a 42.000 afiliados (casi la mitad del interior) y le paga a más de 25.000 prestadores que atienden en 210 clínicas y sanatorios en Córdoba, 650 centros de diagnósticos, laboratorios y centros ambulatorios.

Esa es la carta de presentación que mostró ayer a la prensa local esta prepaga nacida hace 22 años con el Sanatorio Parque (de allí el nombre) y que a él suma hoy otros dos centros propios (el Centro Médico Ethikos, en el Cerro, y el Centro Médico Obispo Oro, en barrio Nueva Córdoba).

Desde la empresa –que compite frente a frente con Sipssa, del Sanatorio Allende- detallaron que en los últimos meses se encaró la renovación parcial y la ampliación de la nueva unidad médica ambulatoria del actual Sanatorio Parque, la digitalización de los tres centros además de una inversión de US$ 500.000 en aparatología y equipamiento en los últimos dos años

Pero el anuncio central fue el inicio de las obras del nuevo edificio de Sanatorio Parque, de 1300 m2 cubiertos (PB y siete pisos), que demandará $ 15 millones en obras, cuya finalización se prevé para dentro de 36 meses.

Además, Parque Salud abrirá una nueva sucursal en Villa Carlos Paz

Por otra parte, la firma presentó el restyling de la marca (con una imagen más fresca) y el lanzamiento de un nuevo sitio web, que permitirá una importante mejora en el sistema de autogestión. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos