La pandemia se llevó (hasta ahora) un 30% de agencias de viaje de Córdoba (y las que no cerraron, mutaron)

(Por Julieta Romanazzi) La Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje afirma que el 30% de las 680 agencias registradas en la provincia cerró sus puertas. Paralelamente, un buen número de agencias de todo el país decidió mutar de rubro o complementarse con otra actividad relacionada al turismo, para no abandonar el local o la marca. 

Image description

Gustavo Peralta, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV), afirma que cerca de un 30% de las agencias de viaje de la provincia de Córdoba cerraron sus puertas, como consecuencia de la pandemia actual que estamos atravesando en el país y en el mundo. Pero eso no sería todo, ya que se estima que después de la temporada de verano ese porcentaje se incremente en otros 10 puntos porcentuales. 

Pero las que no cerraron, mutaron: otro 20% del total de agencias activas de Córdoba optó por no cerrar las puertas de su local pero sí cambiar de rubro -relacionado al turismo-, como por ejemplo dedicarse a la comercialización de productos gastronómicos regionales, artesanías, libros de viaje o convertirse en una vinoteca, manteniendo el local comercial y la marca.

Un claro ejemplo de ello es la agencia cordobesa A Viajar, ubicada en Av. Colón, la cual en pandemia prefirió dedicarse a comercializar vinos, ya que el contexto vivido no le permitió vender viajes; con humor, proponen: "El año que no viajamos pero tomamos vino". 

Antes de la pandemia en Córdoba se registraban alrededor de 680 agencias de viaje, un número que tuvo una importante caída, y que lamentablemente no frenó, proyectándose un primer semestre "muy complicado" en términos del presidente de ACAV

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.