La Muni tiene 4.900 “caciques” y 5.300 “indios” (la mitad de los empleados ganan más de $ 12.000)

A ningún dueño de empresa se le ocurriría tener casi la misma cantidad de gerentes que de empleados “rasos”, es decir, montar una compañía donde haya más caciques que indios.
Eso sucede exactamente con “nuestra empresa”, que administra la ciudad, la Municipalidad de Córdoba: si tomamos como piso un salario de $ 12.000, que es el promedio que hoy cobra un gerente en la ciudad de Córdoba, vemos que en la Muni casi la mitad de los  trabajadores (48%) gana como si fueran gerentes, mientras que sólo el 52% percibe salarios inferiores a esa cifra.
Dicho de otro modo, de los 10.200 agentes que desempeñan tareas en la Municipalidad, 5.304 ganan menos de $ 12.000 y 4.896 más (316 perciben salarios -bruto- superiores a los $ 21.000).
Un dato para agregar es que el grueso de los agentes (90%) cobra más de $ 7.500 en bruto, según datos oficiales al mes de mayo.

 

Rango salarial Porcentaje
Menos de $4.500 0,10%
$4.500 - $6.000 1,30%
$6.000 - $7.500 6,90%
$7.500 - $9.000 15,40%
$9.000 - $10.500 14,20%
$10.500 - $12.000 14,10%
$12.000 - $13.500 13,20%
$13.500 - $15.000 10,30%
$15.000 - $16.500 10,30%
$16.500 - $18.000 5,60%
$18.000 - $19.500 3,60%
$19.500 - $21.000 1,80%
Más de $21.000 3,10%
Fuente: Municipalidad de Córdoba 100,00%

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.