La Maratón Córdoba espera a 4.000 runners este año (pero todavía no es rentable)

La edición 2016 de la carrera se correrá el 8 de mayo y tendrá tres categorías: 42, 21 y 10 kilómetros. Para sus organizadores, Córdoba ya se coloca en el mapa nacional de maratones, cuyo podio integran Buenos Aires, Mar del Plata y Rosario. Pese a que el público duplica al del año pasado, por ahora los ingresos por inscripciones (unos $ 500) y sponsors no logran cubrir los costos, dicen los organizadores. ¿Perlitas de este año? Paquete VIP y una cadena mundial de hamburguesas entre los sponsors.

“Con esta carrera, Córdoba está en el mapa de maratones nacionales. Para ponerse un escalón más arriba sólo le falta crecer en el número de corredores; la organización es la misma que las principales del país”, asegura Carlos Sáez, organizador de la carrera.

Explica que en cada carrera se van mejorando y agregando cosas. Para este año habrá una mayor cantidad de puestos de agua, fruta, geles, casi 20 grupos musicales a lo largo del recorrido de la maratón, promoción para matrimonios, 100 becas para aquellos que no podían pagar la inscripción (cuesta $ 500 la de 42K, las otras son más baratas e incluye medalla, remera, diploma).

Por ahora, un empate técnico
Cuando se consulta a la organización por los números del evento, son algo reacios a decirlos, pero aseguran que actualmente la mayoría de lo que se recauda se reinvierte y las expectativas para que sea rentable son para cuatro o cinco años. ¿Hoy pierden plata? “Pegamos en el poste”, dice Sáez pero aclara que la pasión por el deporte puede más.

A los ingresos brutos por inscripciones (descontando gentilezas y becas) deben sumarse los de algunos sponsors principales: Patio Olmos (main sponsor), Paseo del Jockey (sponsor colateral), Coca-Cola (con Powarede), Timer (cronometraje) y Mc Donalds, que tendrá un puesto al final de la carrera con comida (agua, frutas). A ellos se suman otros, como hoteles, traslados (Chevallier) y el apoyo indispensable de la Municipalidad de Córdoba.

“El costo de organizarlo parte en $ 1,5 millones, pero no incluye el valor de las remeras, por ejemplo, o la publicidad”, comenta Sáez, por lo que por ahora (los inscriptos son menos de la mitad de lo estimado) no hay rentabilidad. “Para que lo sea hacen falta 10.000 corredores, te lo aseguro, estimamos que eso se alcanza al cuarto o quinto año de lanzada una carrera”, añade.

“No es un evento deportivo, sino familiar: hoy hay grupos de amigos o amigas que en lugar de juntarse a tomar algo salen a correr, de padres que vienen con sus hijos, de matrimonios o parejas. En los últimos 8 años ha crecido mucho esta actividad en el país”, dice Saez quien tiene 67 años y corrió una treintena de maratones y unos 20 Ironmans. “Cuando yo corría, hace más de 35 años, los amateurs éramos apenas 4 o 5. Nos miraban como a unos locos”, recuerda.

Corredores VIP (ya hay 150 porteños)
El mundo running ya tiene productos especiales: este año habrá un acceso VIP a la Maratón Córdoba, que incluye, además de la inscripción, traslados, alojamientos, lugar privilegiado en la largada, entre otras.

“Ya hay 3 micros (150 personas) que vendrán desde Buenos Aires y esperamos más. Llegan la noche anterior, luego la carrera y posteriormente una visita guiada a Córdoba, con retorno a las 20 horas a Buenos Aires”, explica. (GL)

Más datos aquí y mirá acá el recorrido de los 42  kilómetros.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos