La Ley Pyme -dice el gobierno- mejoró hasta 8% la rentabilidad a las empresas que se anotaron

Datos son datos y acá hay uno interesante para discutir. Según la subsecretario Pyme de la Nación los beneficios para las empresas que se acogieron a la Ley Pyme representan una mejora de entre el 2 y el 8% en la rentabilidad sobre facturación, dependiendo el tamaño y el sector al que pertenece la compañía. Mirá además cuántas empresas locales se beneficiaron.

Image description

A 9 meses de entrar en operaciones, la Ley Pyme ya entregó más de $ 3.500 millones en beneficios, según contabilizan desde el gobierno y aseguran que alrededor de 60.000 pymes ya fueron beneficiadas.

El dato que manejan desde el gobierno, y que confirmó a InfoNegocios el subsecretario Pyme, Damián Testori, es que los beneficios tienen un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa respecto la facturación que va del 2 al 8%, dependiendo del tamaño y sector de la compañía.

“Una micro o pequeño empresa que haya utilizado todos los beneficios seguramente tendrá un impacto en su facturación mucho mayor que una mediana del tramo 1 que solo puede acceder a cuestiones de fomento pero que seguramente tiene una facturación más relevante”, relativizó.

No obstante, el incremento en la rentabilidad, de acuerdo a los datos relevados por el organismo, promedian ese rango.

El dato contrasta con la realidad de muchas pequeñas y medianas empresas que han visto caer su rentabilidad fundamentalmente por la recesión económica que si bien no es tan profunda como la de 2016 se prolonga desde hace varios años. Por caso algunas firmas industriales sufren una retracción desde hace casi 3 años.

Cabe recordar que las pymes deben categorizarse en el sitio de Afip como paso previo para acceder a los beneficios. “En Córdoba hay 82.000  pymes y un 50% se ha categorizado (la media del país ronda el 30%), siendo Córdoba una de las provincias que más ha aprovechado los beneficios de la ley”, expresó Testori.

En todo el país hay 850.000 pymes, y el sector Comercio y Servicios se llevan más del 50% del universo de las pequeñas y medianas empresas. En Córdoba el 10% de las Pymes son industriales, un porcentaje que casi duplica al promedio nacional.

Alguno de los beneficios de la Ley Pyme

  • Pagar el IVA a los 90 días, que permite calzar el cobro de las ventas de micro y pequeñas firmas con el pago del impuesto. “Esta es la herramienta más utilizada por las firmas”, explica el funcionario.
  • Descontar el impuesto al cheque a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias.
  • Eliminación del pago de la Ganancia Mínima Presunta
  • Descontar el 10% de lo que inviertan del pago de Ganancias y, además, si producto de esas inversiones les queda un saldo a favor del IVA al final del ejercicio pueden solicitar un bono de crédito fiscal. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.