La industria musical busca su lugar más allá del cuarteto (grabar un buen disco cuesta $100.000)

Pasó la 1ra. Convención de Música y Sonido en Studio Theater con muy buena convocatoria. El encuentro se transformó en un espacio de capacitación donde marcas y reconocidos disertantes dieron charlas y talleres sobre una industria que en Córdoba sólo es rentable para el cuarteto. En la nota completa, un resumen con las oportunidades de las nuevas tecnologías, la necesidad de reeducar a la audiencia y una primicia para los cordobeses.

Image description
El Dúo Coplanacu disertó durante la 1ra. Convención de Música y Sonido de Córdoba.
Image description
El encuentro de la industria de la música se realizó en Studio Theater.
Image description
Los stands de la exposición mostraron los nuevos avances en materia de sonido.

- “Vino mucha gente, especialmente del interior del país: Jujuy, San Luis, Rosario, La Rioja fueron algunos de los lugares. La intención de este espacio es generar una industria del sonido y la música”, contó a InfoNegocios Karina Frías, de Once y Once, una de las organizadoras del encuentro.


- En ese sentido, expresó la necesidad de profesionalizar a todas las ramas de la industria: músicos, sonidistas, técnicos, productores, etcétera. “Es el primer evento cultural que contó con apoyo de la Secretaría Pyme para pequeños Luthiers pero como la mayoría estaba ‘en negro’ no se pudo ayudarlos. Esta es otra problemática sobre la que debemos trabajar como industria”, explicó.


- “Nos encantaría reeducar a los espectadores. Debería realizarse un estudio de audiencias para determinar por qué el público elige determinados géneros, las razones por las que opta por algunos lugares, si es por simbología o por el cuidado propio del artista. Es bueno que se empiece a hablar de esto porque la exigencia del público determina la calidad de la industria”.


- “Los nuevos desarrollos tecnológicos, como Spotify y algunos otros parecidos, no van en detrimento de la calidad. De hecho hay tanta gente haciendo cosas similares que hay que pelarse para sobrevivir. Todo esto obliga al artista a trabajar más y profesionalizarse: hoy debe estar en varios formatos, CD, vinilo –que resurge- streaming, etcétera”.


- “Queremos que los músicos vuelvan a grabar en un estudio, con personal especializado. Hoy muchos creen que se puede hacer un disco en una casa, pero hacer un buen disco cuesta unos $ 100.000”.


- Una de las perlitas del evento fue la presentación de un nuevo sistema de acústica para shows en vivo de la marca Stanich. “Se trata de Fusión Luma, es algo nunca visto en Córdoba”, contó Frías. Las presentaciones en vivo son el subrubro más rentable de esta industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.