La industria del juicio a toda máquina: crecen 56% las demandas por “accidentes” laborales

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advierte que en la provincia de Córdoba crecieron un 56% las demandas judiciales por accidentes de trabajo: de 7864 casos en 2013 a 12.294 en 2015.

Image description
Image description
Image description
Image description

La problemática está clara… ¿y la “solucionática”? Desde la cámara plantean -desde lo paliativo- difundir esta distorsión a cada actor partícipe del sistema para generar un consenso social sobre lo grave de la situación.

Mirando a las soluciones de fondo, creen que sería una contribución importante disponer en el ámbito de la provincia de una regulación del quehacer pericial (un cuerpo médico forense especializado en el ámbito provincial, con remuneración fija para los peritos no vinculada al resultado del litigio ni a su monto), como así también la utilización obligatoria del Listado de Enfermedades de conformidad con lo estipulado en el art. 9º de la Ley 26.773.

La litigiosidad observada en Córdoba, lejos de ser un caso aislado, es una muestra de lo que ocurre a nivel nacional. Mientras que en el 2014 se iniciaron 88.567 juicios a nivel nacional, el pasado año la cifra trepó a 106.021, un 20% más. Y las proyecciones para este 2016 no son buenas, dado que se calcula que serán casi 122.628 los juicios iniciados, provocando que el sistema posea mayores gastos operativos con recursos que bien podrían destinarse a la prevención, capacitación y mayores prestaciones para el beneficio de la masa trabajadora nacional.

Desde enero de 2002, hasta marzo 2016, se presentaron judicialmente más de 586.000 demandas. La consecuencia directa de esta creciente conflictividad judicial es un aumento considerable de gastos operativos y de cobertura, que necesariamente se trasladan al costo laboral con su correspondiente impacto en la economía en su conjunto.

La UART describe esta situación como paradojal. Mientras la amenaza judicial contra las aseguradoras crece, no sólo los accidentes disminuyen sistemáticamente, sino que además se cubren cada vez más enfermedades y se pagan montos indemnizatorios más altos y en constante actualización.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos