La Iglesia Universal construirá su templo en pleno centro (auditorio para 3.000 fieles y US$ 20 M de inversión)

En este terreno, ubicado en Olmos y Salta, se erigirá en poco tiempo la sede de esa poderosa congregación religiosa brasileña. El ingreso principal estará por la calle Salta y mantendrá la vieja casona de la colchonería Real -patrimonio histórico de la ciudad-. La inversión estimada es de unos US$ 20.000.000. Tendrá 5.750 m2. Detalles, a continuación.

Image description
Así se ve desde las alturas el terreno donde la Iglesia Universal comenzará a construir su sede cordobesa.
Image description
Olmos y Salta, la esquina donde se construirá el megaemprendimiento de unos US$ 20 millones.
Image description
La Iglesia Universal arrancó en Córdoba en Av. Olmos 478. Hoy ocupará un cuarto de esa manzana.
Image description
Por dentro todo está demolido y listo para comenzar con las obras.

Seguramente quien lea esta nota ha pasado por ese lugar decenas de veces. Es una de las cuadras "apagadas" del macrocentro de la ciudad. Pero detrás del vallado se cocina uno de los emprendimientos inmobiliarios más importantes que tendrá la ciudad en los próximos meses.

Se trata de la nueva sede de la Iglesia Universal del Reino de Dios. Que estará en un terreno que -visto desde lo alto y tras la demolición hecha por la empresa Brasca-, impacta.

Es un cuarto de manzana que de acuerdo a fuentes municipales consultadas por este medio tiene un proyecto aprobado para construir 5.750 m2 en un terreno de 2.850m2, que incluirá un megauditorio, cocheras y oficinas de uso particular de los pastores de ese culto.

"Se mantiene la casona donde funcionara la colchonería porque es patrimonio arquitectónico y urbanístico, allí se aprobó PB y 2 pisos para lugares de uso privado, que pueden ser oficinas", explicaron a InfoNegocios desde el área de Planeamiento Urbano.

Del emprendimiento se conocen pocos detalles ya que no fue posible comunicarse con los pastores  pese a la intención de este medio, pero se puede precisar que el ingreso principal estará por la calle Salta -con un gran atrio del triple de altura de un ingreso común-, que junto a él estará la entrada a las cocheras subterráneas (serían cerca de 50) y que -por permitirle la utilización de parte del corazón de manzana deberá tener techos verdes, de acuerdo a las exigencias de la Municipalidad.

"Además, cuando vinieron a vernos, se le exigieron convenios con cocheras aledañas porque el auditorio es para mucha gente", indicaron. En ese sentido, desde la Iglesia Universal argumentan que el estacionamiento no será problema porque ellos funcionan en días de poco tránsito en la zona (sábados y domingos) y que muchos de sus fieles son trasladados por ómnibus charteados por la propia iglesia. (GL)

En San Pablo, Brasil, hace poco la Iglesia Universal inauguró el Templo de Salomón. El de Córdoba no será magnánimo, pero sí imponente, prometen.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.