La gastronomía gourmet, algo mejor que el año pasado y esperando el momento del despegue

Los responsables de los restaurantes convocados en ¡Hay Equipo!  aseguran que el rubro no tiene un gran mercado pero que el 2015 está “algo mejor” que el año pasado. Todos coinciden en que la clave para que el negocio sea “apetecible” está en la mejora continua del servicio al cliente y en rotar la carta periódicamente.

“Nuestro rubro es muy sensible al bolsillo del consumidor y esto hace que los consumidores, ante una baja en la actividad general reduzcan el gasto en esparcimiento. A eso se sumó el crecimiento del sector. Mucha gente abre un restaurante y no se da cuenta de la complejidad”, describe Pablo Dávila, Bistró del Poeta (Holiday Inn).

En igual sentido, Nicolás Constantini, gerente de Alimentos y Bebidas de La Pampa (Sheraton Córdoba Hotel), aporta: “hay un público marcado que rota por todos los restaurantes. Es un sector muy competitivo donde lo importante es fidelizar al cliente”.
La realidad del sector no es la de hace años atrás, pero hay optimismo que la situación se revierta.

“La gastronomía no es ajena a la realidad del país pero creo que este año comenzó mejor que el 2014”, cuenta Gabriel Reusa, dueño de Goulú.

“Es un año complicado, con poca venta de eventos, banquetes y corporativos pero en mayo se empezó a reactivar las ventas y conseguir los objetivos”, comenta Sebastián Zapata, del restaurante Los Aliños (HoJo La Cañada).

Sin embargo, el mercado local es acotado: "en Córdoba no hay cultura gastronómica por eso el gourmet no es un negocio de volumen",  apunta Ricardo Spertino, socio de Alma Belén.

“Hay un marco económico que nos afecta a todos”, dice Roal Zuzulich chef ejecutivo de Sibaris, aunque subraya que cada nuevo jugador que se suma aporta su visión al negocio lo que lo enriquece.

A su turno, José Picolotti, un histórico del sector,  socio del tradicional San Honorato, señala que la crisis les pega a todos y que lo importante es cómo mantenerse esperando que vengan mejores momentos. Y todo indica que el negocio de la gastronomía gourmet está esperando despegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)