La ganadería, ese gran negocio para los que viven en la ciudad (en las vaquitas está la clave)

Con la prohibición de ajustar balances por inflación el pago de Ganancias ha dejado a muchas empresas y personas entre la espada y la pared. Una salida a ese brete está en invertir en ganado. En la nota completa te contamos cómo.

Image description

“¿La ganadería es un negocio impositivo?, sí. ¿Puedo invitar a otro a que venga a invertir en ganadería?, sí, porque le va a servir impositivamente. ¿Es un negocio que permitirá obtener más capital a mediano plazo?, sí. ¿En el futuro vendrá alguno (NdR: nuevo gobierno) que sea normal y abra las exportaciones y este sea un negocio espectacular?, sí”.

Ese el argumento de Salvador Di Stéfano para que los “gringos” busquen socios más allá de la tranquera aunque aclara “(los propietarios de campos) deberán ponerse a laburar, se acabó el tiempo de dar cátedra de cómo ganar dinero sin trabajar en el café del pueblo”

¿Dónde está el negocio?

El propietario del campo no tiene demasiado cash pero sí la tierra. Los precios del flete se encarecieron brutalmente entonces lo que siembra el dueño del campo (especialmente el maíz) no conviene moverlo si se está a más de 400 kilómetros del puerto. Por eso le conviene apostar por cadenas de producción (agregar valor en origen) en lugar del producto, pero invertir en ganado para multiplicar el valor de ese maíz requiere de mucho dinero.

Entonces hay que salir a buscar socios, muchos de los cuales pueden estar en la ciudad. “Una opción pueden ser las empresas del sector inmobiliario -dice el consultor -, el campo debe salir a ofrecerle un negocio que no le dedique más tiempo pero que en el mediano plazo les permita ganar. Es el arte de juntar partes, hay que buscar acuerdo ganar-ganar”, sostiene.

La cuestión es simple. La inversión en vacas para reproducción se asienta contablemente como un Bien de Uso, que en el primer año debe amortizarse en gran parte. Para quien tiene que pagar grandes montos por Ganancias es conveniente desde el punto de vista impositivo.

En el mediano plazo, el capital se va incrementando y tanto el socio capitalista como el productor terminan ganando. Con un mercado “normalizado”, puede ser una inversión más que apetecible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.