La Fundación de Al Gore eligió Córdoba: llegan 4 Nobel, la nieta de Cousteau y el sobrino de Kennedy

El encuentro convertirá a Córdoba en la vidriera de la sustentabilidad de Latinoamérica el próximo 1 y 2 de diciembre. Hablamos con el representante en Argentina de la fundación cuyo objetivo en el congreso será formar a 300 líderes. La nota, a continuación.

Image description
Robert Kennedy Jr, Alexandra Cousteau y el Nobel de Química Mario Molina, de los disertantes destacados del encuentro.

Para Alejandro Spinello, coordinador de Climate Reality Project (la fundación del exvicepresidente norteamericano Al Gore) en Argentina la evidencia científica sobre el calentamiento global es tan evidente que la agenda no pasa por discutir ese concepto sino por el "puente" de la economía tradicional a la "economía verde".

Por eso el eje del 1er Congreso de Economía Verde es formar a 300 líderes para que transmitan el nuevo paradigma donde el cuidado del ambiente y del ser humano son la vanguardia.

- El cuidado del medioambiente puede transformarse en una práctica radical para algunos sectores, tornándose en un "ambientalismo bobo" ¿Qué proponen ustedes?, preguntó InfoNegocios.
- No decimos 'no' a la minería, lo que queremos es una minería sustentable; no decimos 'no' a la agricultura, pero no queremos que haya deforestación; no decimos 'no' a los agroquímicos, decimos sí a la producción que cuide los suelos", ejemplifica Spinello quien rápidamente aclara que "plantear que el ser humano dejará de consumir es una utopía" y que el concepto claro es la sustentabilidad.

Señala que la "economía verde" lejos de cercenar oportunidades es una nueva manera de hacer negocios. "Disertará Bobby Kennedy Jr., quien se encargó de recuperar la bahía del Río Hudson en Nueva York que estaba totalmente degradada y hoy es un ícono de los negocios inmobiliarios en esa ciudad. Pensar en la sustentabilidad no es cortar con los negocios, es mirarlos a largo plazo", subrayó.

¿Por qué eligieron a Córdoba? "Juan Verde, uno de los fundadores del Proyecto contra el Cambio Climático de Al Gore, conoció en un encuentro internacional al ministro de Ambiente de Córdoba, (Fabián) López, quien le habló de esta provincia y sus planes sobre programas de sustentabilidad y la predisposición por trabajar en conjunto, luego, y nos pareció muy vanguardista lo que estaban haciendo y queríamos hacer algo bien federal y elegimos este lugar", comentó.

Quienes quieran postularse para estar en la selecta lista de los 300 pueden inscribirse aquí.

Entre los disertantes estarán 4 premios Nobel: Shirin Ebadi, primer mujer musulmana en recibir el premio Nobel de la Paz; Mario Molina, Premio Nobel de Química, pionero en investigación medioambiental; Ada Yonath y Kurt Wüthrich, también ellos Nobel de Química.

En tanto, el sobrino de John Kennedy, Robert Kennedy Jr y la nieta de Jacques Cousteau estarán en la grilla de los oradores. Más información, acá.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.