La “Fórmula Dietrich” para pasar de 10 a 20 millones de pasajeros aéreos por año (el rol de Aerolíneas)

Para el ministro Guillermo Dietrich no hay contradicción: el mercado de cabotaje se puede duplicar en el país sin que el ingreso de nuevos jugadores afecte la viabilidad ni el plan de negocios de Aerolíneas Argentinas. “No vamos a pisar a nadie”, dijo en el vuelo inaugural AEP -  RCU – COR.

Image description
Image description
Guillermo Dietrich junto al gobernador Juan Schiaretti en el acto inaugural del vuelo AEP - RCU – COR.
Image description
Bautismo del avión del vuelo AEP -  RCU – COR.

Para Mariano Recalde el camino para desarrollar Aerolíneas Argentinas pasaba por complicar los negocios de LAN. A punto tal (y lo admitió públicamente) que le pidió a CFK que le retire rutas a la aerolínea chilena.

Pero esos tiempos han pasado. Dietrich le dijo claramente a los dueños de Andes que desarrollen su plan de negocios (¿en sociedad con Ryanair?) sabiendo que no van a tener palos en la rueda.

En diálogo con los periodistas en la inauguración del vuelo Córdoba - Río Cuarto – Aeroparque, el ministro de Transporte fue cauto a la hora de comentar los planes de Avianca: “por ahora no ha pedido nuevas rutas” dijo en referencia a la aerolínea colombiana que recientemente compró Macair.

Para Dietrich duplicar el mercado aerocomercial supone un triple esfuerzo:

  • Infraestructura aeroportuaria: hay un plan 1.000 M de para reacondicionar las principales terminales aéreas del país.
  • Controles aéreos: se profundizará la política de Randazzo potenciado la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
  • Tecnología: tiene un plan de US $ 122 M para renovar ILS y radio ayuda, herramientas bastante obsoletas en la mayoría de los aeropuertos argentinos.

Leer también:
Por qué un cambio en el aeropuerto de Tucumán permitirá duplicar la exportación de arándanos, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos