“La filantropía no es RSE: el concepto evolucionó al de sostenibilidad”

Margarita Ducci Budge, directora Ejecutiva de Red Pacto Global de Chile, un organismo dependiente de Naciones Unidas, estuvo en Córdoba invitada por la Universidad Siglo 21. Habló con InfoNegocios sobre la nueva relación que las empresas deben tener con la comunidad y el medio ambiente: “Hay que entender que hoy no se trata de empresas de chimenea, la tecnología permite seguir produciendo de manera sustentable”, dijo. Además, opinó sobre un tema que está en el centro del debate ambiental: la minería. Mirá qué dijo en la nota completa.

“Hoy los objetivos en materia de desarrollo sostenible establecidos por Naciones Unidas en New York en septiembre pasado están abocados a poner en marcha la tecnología y una serie de indicadores para establecer la contribución que hacen las empresas –y a través de estas los países – para cuidar al planeta y la comunidad”, comenzó diciendo la especialista, quien brindó una charla en el Campus de la UES 21 el jueves pasado.

Las B Corps son un claro ejemplo de estas empresas y el público valoran cada vez más los productos sostenibles.

“Cada día, más empresas incluyen sustentabilidad en sus programas. Las empresas que abordan este tema en sus procesos productivos mejoran su rentabilidad. En paralelo, los sondeos demuestran que en mercados desarrollados, como el europeo, el 75% de los clientes elige un producto por temas de sustentabilidad”, expresó.

Y sintetizó: “Hay que entender que hoy no se trata de empresas de chimenea, la tecnología permite seguir produciendo de manera sustentable”.

Mineras, el gran debate por dar
En Chile, la eliminación de las retenciones a las mineras y el derrame de solución cianurada de la Barrick Gold en ríos sanjuaninos puso el tema de la minería en un primer plano.

Ducci Budge es chilena, y, se sabe que, en ese país la minería es una de las principales actividades económicas. Dada su especialidad, la pregunta caía de maduro: ¿Qué está haciendo Chile con la explotación minera en materia de sustentabilidad?. Esto nos dijo:
“Primero, hay que saber que ante cualquier inversión o emprendimiento productivo que no sea sustentable hay un nivel de exigencia que antes no existía. Hoy los consumidores están mucho más informados y organizados y se pueden revelar ante un proyecto que no sea sostenible. Segundo, y más en relación a la pregunta, las mineras que tuvieron éxito son las que dedicaron tiempo, recursos y personas a las relaciones con la comunidad. El tema del agua es algo muy importante y hay empresas que permiten que sean representantes de las comunidades cercanas a explotaciones mineras los que auditen el suministro y uso del agua. Una minera que le dé la espalda a su comunidad es inviable”. Teléfono para la Barrick Gold. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos