La fábrica de ómnibus eléctricos más grande del mundo se instalaría en Córdoba (US$ 70M y 600 empleos)

Se trata de Build Your Dreams (BYD). La llegada de esta compañía a nuestra provincia se definirá en un mes, según le dijo a InfoNegocios el presidente honorario de la empresa, Sasson Attie, quien ayer se reunió con el gobernador Juan Schiaretti. El plan de inversión prevé fabricar entre 600 y 700 unidades hasta 2023. La marca se hizo globalmente conocida luego que en 2008 Warren Buffett comprara el 10% de la división autos de la compañía por US$ 260M.

Image description
Los buses de BYD están presentes en los 5 continentes.
Image description
Los ómnibus eléctricos tienen 12 metros de largo.
Image description
Directivos de BYD se reunieron con Schiaretti y algunos de sus funcionarios.

Al directivo de BYD que estuvo ayer con las autoridades provinciales se lo vio muy a gusto en Córdoba. "Hay que evaluar las alternativas para instalar una fábrica, pero Córdoba nos ha recibido muy bien y está interesada en nuestro proyecto", dijo con la diplomacia típica de esta instancia de las negociaciones.

"Es que no solo la impronta y tradición de nuestra provincia ligada al desarrollo de la historia de la industria automotriz juegan a favor de Córdoba, también para este proyecto la empresa ha destacado la mano de obra especializada, la presencia de un gremio moderno y los beneficios de la Ley de Promoción Industrial, que ofrece exenciones impositivas, ayuda a la capacitación del personal, baja el costo de la energía", puntualizó, el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, uno de los que estuvieron presentes en el encuentro junto a su par de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y al Secretario de Industria, Pablo de Chiara. Estos últimos destacaron que las negociaciones "van por buen camino".

Qué quieren producir
Attie explicó que los buses que se fabricarán tienen 12 metros de largo y de suelo bajo, con 27 asientos, más 4 plegables, además del conductor. Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 160 kW y una velocidad máxima de 100 km/h.

La batería le otorga una autonomía de 250 km por recarga en condiciones urbanas, sin contar el extra que le proporcionan las células solares en el techo (tiene un consumo de 100 kWh cada 100 km) con una autonomía de 125 km.

"Hay ciudades en el mundo que están definiendo políticas de Estado que a partir del año 2020 van a eliminar el transporte público a combustible líquido, fósil y lo van a transformar en tecnologías más limpias. Una de las tecnologías limpias es el vehículo eléctrico, por lo tanto el mercado va a ser en todo el país", dijo.

Al ser consultado por el mayor costo inicial que tienen los vehículos eléctricos respecto a los que usan combustible fósil, dijo: "El costo que hay que considerar es a largo plazo. Si contamos los costos en 10 años entre combustible, mantenimiento, etc, la ecuación es la revés. El costo inicial es más alto pero luego es más barato". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).