La economía pide pista hacia un “aterrizaje suave” (la venta de autos mejora pero empeora)

Que el año 2012 va a ser “más chiquito” que el 2011 no hay muchos que lo duden, el tema es cuánto y cómo.  A falta de un plan explícito y claro (que bien podría plasmarse en algo que se llama Ley de Presupuesto), hay que ir leyendo los indicadores no contaminados y tratando de trazar la hoja de ruta trimestre a trimestre.
Y los datos dicen:
- La industria (en su conjunto) creció 6,5% en 2011 (contra 9,7% en 2010) y viene achicando sus ratios de crecimiento.  En diciembre, por caso, la fabricación de autos (un gran motor del sector, valga la comparación más que nunca) cayó 21% en la comparación interanual.
- No obstante, la venta de unidades 0 Km. mantiene cifras positivas: en los 20 primeros días de enero –en todo el país- se patentaron 72.247 vehículos, un 8,3% más que en igual período enero de 2011.  Si bien es un muy buen número, el porcentaje de crecimiento con los que arranca 2012 en esta materia está lejos del 30% que acumuló durante el año pasado.
(En la foto, el poco conocido Hernán Lorenzino, ministro de Economía de la Nación).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.