La deuda de la Nación con empresarios locales (una bola de nieve que va rumbo a los $ 1.000 M)

La crisis energética, las trabas en insumos importados -lo que causa inesperadas demoras en la producción - y la pérdida de competitividad son problemas archiconocidos por los industriales cordobeses. Pero a esa lista se le suman otros nuevos inconvenientes que, de no haber novedades en las próximas semanas, le generarán un rojo de $ 1.000 millones a los empresarios locales.
Desde el Gobierno de Córdoba aseguraron a InfoNegocios que al día de hoy la Nación les debe a los industriales locales más de $ 600 millones en concepto de reintegros, saldos técnicos de IVA y bono de bienes de capital. Pero que la deuda se sigue acumulando a ritmo acelerado.
La situación se ha tornado dramática para algunas empresas, la mayoría medianas. Un caso es el de una metalmecánica que tiene que pagar un crédito por $ 22 millones y los organismos nacionales le deben $ 25 millones. “En un contexto de alta inflación, hay  muchas que están asfixiadas. Hay un sector al que se le adeudan más de $ 275 millones”, aseguró un empresario de gran experiencia en el sector.
(Más detalles sobre la crítica situación, en la nota completa).

Image description

El problema más crítico es el del bono que reintegra 14% por compra de bienes de capital que regía desde 2001 y que venció el 30 de junio pasado. La Nación aún no decidió si volverá a prorrogarlo,  algo que los industriales reclaman desde hace meses. Algunas empresas no cobran ese bono desde hace un año.
Un ejemplo práctico de cómo funcionaba el bono es el del mercado de las agromáquinas. El bono permitía a las empresas hacer un descuento al comprador del 14% sobre el valor de venta del producto y luego el Estado les reintegraba el beneficio, previo pago de una tasa del 1,5 % de sellado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.