La desaceleración de los ingresos por seguridad social esconde el ahogo de las empresas

Los datos oficiales del primer trimestre muestran una fuerte desaceleración de la recaudación nacional por aportes y contribuciones patronales. Las tres razones que lo explican tienen directa relación con la realidad del sector privado, de acuerdo a los especialistas. Ayer CFK lanzó plan para reactivar el empleo.

Image description

La recaudación nacional del primer trimestre muestra que la situación no es mala ni mucho menos: los $ 250.000 millones percibidos resultaron un 34% superiores a lo recaudado en igual período de 2013, apalancados por IVA, Retenciones e Impuesto al Cheque.

Sin embargo, uno de los datos que esconde ese número fue la importante desaceleración en términos interanuales de los recursos de la seguridad social que en marzo crecieron 24,3%, cinco puntos porcentuales respecto de lo que ocurrió en febrero (y 7 pp. menos que en enero), de acuerdo a un informe del Iaraf‎.

La realidad es bien distinta a la de hace un año, cuando este concepto había resultado el principal motor de la recaudación total.

La caída en la seguridad social evidencia tres aspectos que ocurren en la economía real y que permiten inferir el ahogo en el que se encuentran muchas empresas, según le contó a InfoNegocios José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

- Menor cantidad de horas extras, premios, bonos. “La merma en los ingresos vía seguridad social es en parte porque los trabajadores realizan menos horas extras; esto se da por dos razones: porque la caída en la actividad reduce esta posibilidad y porque los trabajadores que las realizan prefieren hacerlas en ‘negro’ para que Ganancias no se lleve buena parte de sus salarios”.

- Caída en la calidad del empleo. “El blanqueo de trabajadores que perciben menores ingresos -como las empleadas domésticas- por sobre un empleado industrial hace que los aportes sean menores”.

- El “pedaleo” de empleadores con el Fisco. “La realidad financiera de muchas empresas hace que las contribuciones patronales se paguen a último momento, lo que está impactando en los ingresos por seguridad social”; finaliza Arnoletto.

CFK intenta reactivar el empleo
En el Ejecutivo se hayan percatado de la difícil realidad del empleo que deja en evidencia la desaceleración de los ingresos vía seguridad social. Ayer, la Presidenta Cristina Kirchner anunció un plan de promoción del empleo por el cual las empresas que tienen hasta cinco trabajadores no pagarán aportes patronales.

En tanto, en los 12 próximos meses las que tengan más de cinco trabajadores tendrán un descuento del 100% de los aportes patronales y para los siguientes 12 meses el descuento será del 75 %.

Las compañías que tengan entre 16 y 80 empleados el descuento será durante dos años del 50% de la contribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.