La clausura del Córdoba Shopping le hizo perder $ 1 M en ventas a los locatarios (¿habrá resarcimiento?)

"A Nuevocentro o Patio Olmos esto no le pasaba... es absurdo que por un tema meramente administrativo cierren casi dos días un centro comercial y un centenar de locatarios se queden sin facturar", analiza en off the record un comerciante local.  "No se puede manejar una empresa de estas características desde Buenos Aires", era la queja central por la demora de 36 horas en levantar la clausura municipal.
Si bien al anochecer del viernes el shopping de Villa Cabrera volvió a operar normalmente, la faja municipal le impidió facturar a sus locatarios alrededor de $ 1 millón, si se tiene en cuenta que en un año todos sus locales venden alrededor de $ 230 millones.
Más contemplativa con la gerencia del shopping local de Apsa, otro locatario mostraba su enojo: "entre la clausura y la apertura no se modificó nada, todo estaba en regla en seguridad y planos, sólo faltaban algunos papeles... ¿por qué no se hacen los guapos con la ferias que venden miles de prendas truchas y robadas por día con una bombita colgada, sin baños ni nada?".

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.