La clase media indignada duplicó su protesta (pero parece haber mostrado todo lo que tiene)

Paradoja I: La principal fortaleza de la impresionante movilización del 8N es -también- su principal debilidad. La falta de un liderazgo político que la oriente y perfile permitió al mismo tiempo una amplia concurrencia de visiones críticas al modelo político-económico y también empieza a marcar los límites del movimiento.
Paradoja II: Para el gobierno nacional quizás su mejor negocio político sería no contestar al 8N, aprendiendo del 13S. Si el kirchnerismo ignora el cacerolazo pondría a los indignados en una encrucijada: ¿Cuántas marchas más podrán hacer sin desgastarse? Quizás la movilización de ayer mostró el punto más alto posible... ¿Cuánta más gente puede salir a las calles?
El próximo paso de los indignados es una incógnita. Si no los vuelven a provocar con alguna torpeza política (algo que no deberíamos descartar), ¿hacia donde se encarrilará el descontento de estos sectores?
Pero seguramente habrá nuevos “cruces”. Dicen que Cristina encontró en el teórico político postmarxista Ernesto Laclau un marco teórico a su natural instinto de confrontación. Para este pensador, el antagonismo social es -no sólo inevitable- sino deseable como forma de construir identidad: ellos y nosotros, no hay espacio para otros lugares.
Laclau (¿y CFK?) cree en una democracia radical (por extrema, no por la UCR, claro) y el pluralismo agonal, una suerte de conflicto permanente y explícito, un sistema donde todos los antagonismos puedan ser expresados y son el motor del movimiento político.
Al no querer ese modelo, los indignados -precisamente- refuerzan el antagonismo.  Ellos y nosotros.  No va quedando lugar para otra gente en Argentina.

Image description
No somos golpistas, queremos ser libres... No a la RE-RE
Image description
No a la Re - re elección, respeto por la constitución.
Image description
Basta de soberbia y mentiras.
Image description
Basta de soberbia y mentiras.
Image description
Somos una familia con más de 5 generaciones... queremos respeto a la constitución...
Image description
No, con los discapacitados ¡No!
Image description
Democracia = Independencia de poderes.
Image description
8N: Respeto, seguridad, justicia, libertad, coherencia, educación, igualdad, independencia de poderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.