La “canasta tecnológica” cuesta en Argentina hasta 70% más que en los países vecinos

El cepo al dólar encarece cada vez más el acceso a los productos tecnológicos algo que no evitó el ensamble de televisores, celulares y tabletas en Tierra del Fuego. A tal punto que los mismos productos pueden conseguirse desde 10% hasta 70% más baratos cruzando la frontera. El atraso cambiario hace que las compras en los países vecinos sean cada vez más frecuentes.

Image description

Ver argentinos comprando un Smart TV en Santiago de Chile ya no es una rareza, nos cuentan amigos de InfoNegocios en la capital chilena.

Los televisores se suman a otros artículos tecnológicos como tabletas o notebooks. ¿La razón?

Los precios pueden estar hasta 70% más baratos que en Argentina.

La diferencia de precios también se registra en otros países vecinos, aunque no en la misma magnitud.

Obviamente, a la hora de comparar hay que tener en cuenta que los precios en países vecinos no incluyen financiación; y aquí pueden encontrarse ofertas hasta en 20 cuotas sin interés, que con una inflación del 40% anual es un ítem importante a evaluar.

Fuente Cuadro: Falabella Chile / Falabella Argentina/ Paraguay / Uruguay – US$ 1= $ CH 596=$ 11,45 (dólar tarjeta)= G$ 4.400 = $UY 24,33. / * En Argentina, precio publicado en MercadoLibre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.