La Caja (la creadora del seguro contra terceros) busca imponer nueva tendencia: la apuesta por la innovación en una industria “chapada a la antigua”

(Por Soledad Huespe) Son conocidos por los seguros de automotores (en Argentina tienen más de 1.000.000 de autos asegurados) pero no es lo único que hacen. Los seguros de vida colectivos se llevan el 30% de su facturación. Durante la pandemia, cuando buena parte de las aseguradoras perdían, La Caja sumó 40.000 pólizas a su cartera. Cuáles son las claves de la empresa para mantenerse, sumar y crecer en el país (y en Córdoba).

Image description
Anselmo Helfman junto a los pilotos del TC2000 a quienes La Caja sponsorea.
Image description
Image description
Image description
Image description

El seguro automotor es el core de La Caja. Empezó a asegurar autos en la década del ´60 e impuso “una moda”: los seguros contra terceros. La empresa se hizo grande, pero no solo con eso, en paralelo trabajaban los seguros de vida colectivos. “De hecho, nuestros negocios importantes en las provincias pasan por asegurar todas las administraciones públicas provinciales: en Córdoba, en Chubut, Tucumán… la Patagonia, casi toda. En diferentes plazas el seguro de vida colectivo es súper importante”, repasa Anselmo Helfman, gerente de la Red de Sucursales Interior de La Caja.
 


El cliente en el centro
“Nos estamos aggiornando permanentemente”, dispara Damian Kyska, gerente territorial de La Caja. “Somos una compañía que invierte muchísimo en innovación, en tecnología y de esa manera empezamos a cambiar de acuerdo a la necesidad del cliente. En una época La Caja tenía el seguro de terceros completo para autos y no sabíamos si el mercado lo quería y hoy es central”, dice Helfman.

“Hoy pusimos el cliente en el centro, lo que el cliente elige, lo tratamos de hacer para satisfacer las necesidades”, comentan. 

Si bien la industria se resintió mucho durante la pandemia, esta aseguradora incrementó su cartera “efecto de una buena política de precios y que la competencia no se aggiornaba”. 
“Dimos más de 150.000 beneficios de descuentos a los clientes, sin estar obligados”. 

-¿Cuál es la clave para ser competitivos en precios? Incluso muchos sostienen que marcan los precios más bajos… 
-A eso te lo dan distintos componentes. El expertisse nos hace ser una compañía líder y desde ahí solemos marcar tendencias. Lo que sí intentamos hacer es, de acuerdo a los ratios siniestrales que manejamos, vemos cuál es la mejor tarifa para nuestros clientes. Si bien buscamos ser rentables, que esa rentabilidad esté dentro de un gap de precio adecuado para la plaza.

Hoy, el 70% de la cartera de La Caja corresponde a autos y el 30% restante a seguros de vida. Córdoba no escapa a la regla. Y, hablando de volúmenes totales, la provincia mediterránea se lleva el 14% del negocio nacional. “Córdoba es el 12% del país y La Caja está dentro de las industrias del mercado. Hay años en que podemos estar en 14%. Estamos dentro de esa performance”. 

Al mal tiempo, buena cara
Durante la pandemia “dura” sumaron 40.000 seguros del automotor. Lo hicieron a través de distintos canales de venta, “Tenemos un mix de canales”, dicen. Y eso apuestan a reforzar. La venta en la sucursal sigue estando a la cabeza, es la esencia de La Caja. No obstante, apuestan al resto. 
 


“Estamos conformando el plan de acción 2023-2024 con un fuerte foco en innovación, tecnología y en la diversidad de producto. Porque nuestro core son los autos pero queremos que más clientes nos elijan no solo por autos. Y Córdoba es parte de ese crecimiento. Hoy tenemos un canal nuevo que es el Whatsapp que antes no lo teníamos. Eso redunda en una mejor calidad de servicio. Hoy vendemos casi 500 pólizas que se gestionan a través de ese canal y la apuesta es reforzarlos y seguir marcando tendencia”, culminan.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.