La brasileña CVC quiere comprar Ola para entrar en el top 3 de los viajes (junto a Despegar y Almundo)

El gigante brasileño de los viajes CVC (cotizante en Bovespa y con ventas anuales de US$ 4.500) entró en negociación final para quedarse con el 60% de Ola, la mayorista de turismo argentino del Grupo Transatlántica. La operación también incluye la red minorista Transatlántica Viajes.

Image description

El podio de los grandes vendedores de turismo de Argentina podría tener antes de fin de año una nueva configuración si se concreta la operación entre CVC Corp de Brasil y Ola SA de Argentina.

“Estos nos posicionaría en el top tres del país (junto a Despegar.com y Almundo.com), con la firme intención de ser líderes”, explica Guillermo Monti, CEO de Ola y ex Biblos.  Precisamente, CVC compró casi en paralelo a Bibam la empresa que controla Biblos y Avantrip en Argentina.

Para ponerlo en perspectiva, CVC genera ingresos en Brasil (único país donde opera) por US$ 4.500 millones anuales, mientras que Ola-Transatlántica Viajes generan ingresos por US$ 300 millones y Biblos-Avantrip por otros US$ 200. Así, la operación de CVC en Argentina rondaría ventas por casi US$ 500 millones, un 10% de los ingresos consolidados de la nueva empresa.

Dependiendo los rubros que se tomen, CVC tiene en Brasil entre 20 y 30% del market share total de viajes y una red de 1.200 locales de turismo, además de la plataforma online Submarino Viagens.

Aunque tuvo en el pasado algunos acuerdos comerciales en Argentina con un operador de Bariloche, esta es la primera operación relevante de CVC fuera de Brasil; en el mercado se entiende que hay una lógica de “reciprocidad” también: mientras la argentina Despegar.com avanza en aquel país (allá se llama Decolagem.com), CVC cruza fronteras en sentido inverso.

Lo que nadie discute es la potencialidad y sinergia de los mercados de viajes de Argentina y Brasil: el flujo es fuerte, constante y creciente, aunque las variaciones de tipo de cambio puedan inclinar la balanza más hacia un lado o hacia otro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).