La Bolsa alerta sobre señales de desaceleración (una suma de eventos desafortunados)

Por más que la Presidenta se empecine en decir que Argentina está blindada frente a la crisis mundial, lo cierto es que sobran las señales que demuestran lo contrario. El país sigue en la senda de crecimiento, es cierto, pero a tasas mucho menores, lo que demuestra que estamos frente a una incipiente desaceleración de la economía. A las cifras de Acara, que reflejaron una desaceleración del 7% interanual en el patentamiento de motovehículos y a las de la Cámara del Comercio Automotor, que muestran una caída interanual de 0,95% en las ventas de autos usados de agosto, el titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio, Guillermo Acosta (foto), aportó otros datos durante el último almuerzo del Ciclo de Análisis de la Coyuntura, que contó con una masiva concurrencia; entre otros, el viceintendente electo, Marcelo Cossar, y el próximo ministro de Industria, el consultor Jorge Lawson.
- Según el Indec, en los 9 primeros meses del año la actividad industrial creció 7,9% con respecto a 2010, en tanto el índice de Producción Industrial que elabora la consultora de Orlando Ferreres mostró un crecimiento del 6%.
- Las exportaciones a Brasil (principal destino de los productos cordobeses) crecieron 2,5% en el tercer trimestre en relación al trimestre anterior, cuando en 2010 y 2009 dichos valores estuvieron en el orden del 15,6% y 20,5%, respectivamente.
- El empleo registrado en la construcción crece respecto a los dos últimos años, aunque se desaceleró en junio y julio. Los 414.888 trabajadores de promedio de 2011 todavía no logran alcanzar el promedio de 428.469 de 2008, previo a la crisis.
- Considerando los precios FOB del Golfo de México, el precio de la soja cayó casi US$ 58 entre septiembre y octubre, el trigo US$ 54 y el maíz US$ 4,5.
- En el mercado financiero se observa un continuo aumento de fuga de capitales.
- Las tasas de interés han aumentado significativamente a niveles de 2008.

 El último almuerzo del Ciclo de Análisis de la Coyuntura de la Bolsa de Comercio, que se realizará en el mes de noviembre (en diciembre se presentará como todos los años el Balance de la Economía Argentina) tendrá como condimento especial las proyecciones de la Bolsa para el año que viene de los principales indicadores de la economía.
En cuanto al Balance de la Economía 2011, los ejes serán los clusters o cadenas productivas, la política industrial y la transparencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.