La banca privada “obligada” a prestar unos $ 1.000 millones en Córdoba (explican hoy la normativa)

De los $ 15.000 millones que los bancos privados deberán destinar durante 2012 a la financiación de proyectos productivos (por Comunicación “A” 5319 del BCRA), unos $ 930 millones quedarían en la provincia si tenemos en cuenta que Córdoba concentra el 6,2% del total de depósitos del sector privado no financiero.
Así, el sector privado productivo, especialmente las MiPyMEs (recibirán la mitad de los fondos) contará con un fondeo impensado y, además, muy conveniente: hasta 36 meses de plazo y una tasa de interés fija menor al 15,01% anual (CFT no mayor al 17%).
Los alcances de la norma que obliga a las entidades a prestar el 5% de sus depósitos para financiar proyectos productivos, será explicada hoy por las propias autoridades de los bancos en una Jornada sobre Financiamiento al sector productivo, organizada por la Asociación de Bancos de la Argentina, que se llevará a cabo en el Centro Cívico, con la presencia del gobernador José Manuel De la Sota y demás autoridades provinciales.

La Comunicación del Banco Central dispone que los bancos deberán establecer una línea de crédito canalizada a la financiación de proyectos de inversión que se materialicen mediante la adquisición de bienes de capital o de la construcción de instalaciones necesarias para la producción o comercialización de bienes o servicios.
A fines de 2012 cada entidad financiera deberá haber acordado créditos mediante esta nueva línea por un monto equivalente a 5% de sus depósitos (promedio mensual de saldos diarios de colocaciones del sector privado en pesos). La mitad de este monto deberá ser otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Las entidades que deberán ofrecer esta nueva línea destinada a las inversiones productivas son aquellas cuyos depósitos sean al menos equivalentes a 1% del total del sistema financiero, así como aquellas que operan como agentes financieros de las distintas jurisdicciones de gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.