La Agencia Córdoba Innovar y Emprender ya puso primera: nuevas oficinas y activación de programas

El ente creado el año pasado ya está trabajando en la planificación y diseño de proyectos que unan las cuatro patas de una mesa conformada por empresas, inversores, sociedad del conocimiento y emprendedores. Funcionará en uno de los principales edificios de Ciudad Empresaria, cerca de MercadoLibre e Intel. InfoNegocios habló con su director, José Rodríguez Ponce, y nos anticipó detalles de lo que se viene.

Image description
La nueva Agencia funcionará en Ciudad Empresaria.

"Nuestra misión está en expandir el ecosistema emprendedor cordobés de manera sustentable, enfocados no sólo en el financiamiento sino en otros aspectos tan o más importantes para start ups, como el desarrollo de competencias o el asesoramiento de empresas o instituciones del conocimiento".

Así resume Rodríguez Ponce el objetivo de la flamante Agencia de economía mixta que de acuerdo a lo anunciado tendrá un presupuesto de $50 millones para el primer año. (Ver acá)

El director anticipa que están trabajando en el diseño de diferentes programas: el primero está enfocado en el financiamiento de emprendedores, "pero haciendo hincapié en el acercamiento de inversores con emprendedores y en un plan de acompañamiento", cuenta.

El otro tiene que ver con la innovación: "queremos introducir el concepto de innovación en el mundo empresarial, realizar eventos de vinculación y que las empresas adviertan que apostar a los proyectos in company genera desarrollo sustentable", acota desde su flamante oficina en la misma zona de oficinas donde está Mercado Libre o Intel, cerca del Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.

El presidente de la Agencia es Mario Cúneo y los responsables de las áreas de Emprendedorismo e Innovación son Luciano Crisafulli y Nicolás Piloni.

Para más datos, comunicarse vía mail aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.