Kulfas en Amcham: “Tenemos vocación de desregular (algo) el mercado de cambios”

(Por IB) Es el ministro más “empresa-friendly” del gobierno e invitado por Amcham dejó algunas definiciones y anticipos del “paquete” de 60 medidas que anunciará Alberto Fernández. “No tenemos vocación de regular el mercado de cambios ni tener precios máximos”, dijo.
 

Image description

Es difícil que Matías Kulfas “tire un título”: moderado y equilibrista en un gobierno de palomas y halcones, ayer dejó algunas definiciones en su paso por la Cámara de Comerio Argentino - Norteamericana (Amcham):

  • El 90% de las importaciones se realizan con normalidad; “Solo evitamos que algún oportunista deprede un sector sensible de la economía”.
  • “Tenemos absoluta vocación de aumentar el comercio exterior, con mayores ventas y también con importaciones más fluidas”.
  • “No tenemos vocación de más regulación en el mercado de cambios, sino de menos: cuando se cierre el acuerdo de la deuda se avanzará con la flexibilización de temas como la remesa de utilidades y el giro de divisas de los privados al exterior”.
  • “No creemos en el control de precios, pero los precios máximos fueron necesarios en la etapa inicial de la pandemia; creemos más en acuerdos como precios cuidados, que son voluntarios y siempre programas transitorios”.
  • Según la mirada de su ministerio (Desarrollo Productivo) entre agosto y septiembre la industria llegará a niveles pre-pandemia.
  • Fuerte apoyo a la nueva Ley de Economía del Conocimiento (baja de Ganancias y crédito fiscal por aportes patronales) y reparo a la ley de teletrabajo que saldrá del Senado (“Hay mucho para mejorar en la reglamentación de esa ley”).
     


Sobre el sensible tema del mercado de cambios hoy fuertemente intervenido por el gobierno (y con una “brecha” en torno al 90% entre oficial y paralelo), Kulfas opinó que “necesitamos un mercado de cambio que tenga alguna regulación, pero también que el sector privado tenga flexibilidad de giro de dividendos y pagos al exterior”.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.