Kimberly-Clark apuesta a marcas lowcost en pañales y protectores (vigila con un ojo las copas menstruales y los reutilizables)

(Por AA) Kotex, Scott, Plenitud, Kleenex y Huggies son sus principales marcas (con Huggies lidera la categoría desde el año pasado). Este año la compañía decidió lanzar una nueva marca y líneas de productos más económicos: Kimbies (pañales y toallas higiénicas) y Kotex Esencial. Cómo transitó el 2020 y en qué están trabajando. 
 

Image description
Roberto Bellatti, Country Manager de Kimberly-Clark Argentina, Uruguay y Paraguay.

De los 1.2000 empleados que Kimberly-Clark tiene en Argentina, la mitad  se encuentra trabajando de manera remota desde una semana antes que se anunciara la cuarentena obligatoria. Previo a la pandemia se encontraban estrenando oficinas en Olivos donde se mudaron desde Puerto Maderos. 

La compañía cerrará el 2020 con volúmenes de ventas similares a los de 2019. De cierta manera, fueron un poco privilegiados por fabricar y comercializar productos esenciales.
 


“Nosotros tenemos toda una gama de productos esenciales, la verdad que el consumo si lo comparamos con respecto al año pasado, se ha mantenido. Claramente sí vimos un stockeo grande del consumidor en los primeros meses, principalmente en el canal supermercado”, explica durante una entrevista con InfoNegocios, Roberto Bellatti, country manager de Argentina, Uruguay y Paraguay.

La compañía comercializa en el país sus principales marcas: Huggies, Kotex, Scott, Plenitud, Kleenex y Kimberly-Clark Professional; y otras marcas como Lina, Mimosa y Kimbies

A inicios de este año decidieron apostar a productos con precios más económicos. Ergo lanzaron al mercado la marca Kimbies que ofrece pañales y toallas húmedas, y una nueva línea: Kotex esencial (tanto para toallitas femeninas como protectores diarios).

-¿Qué están viendo con respecto a las nuevas tendencias que se relacionan con dos de sus categorías: pañales reutilizables y copitas menstruales? -preguntamos. 
-La tendencia de pañales reutilizables la seguimos muy de cerca. Todavía no es un mercado representativo y claramente nosotros estamos muy interesados en el tema sustentabilidad y trabajamos mucho para cumplir con todo eso. En el caso de la protección femenina, en el tema de la copa, también es algo que está surgiendo bastante, especialmente en las generaciones más jóvenes; también lo seguimos de cerca. Hoy nosotros no contamos con ese producto pero puede ser que contemos con esa innovación en un futuro -respondió en número de la empresa para Argentina, Uruguay y Paraguay.
 


Ventas online
Kimberly-Clarkse
había planteado como objetivo para este año duplicar sus ventas en el canal online. “Y la verdad que ese objetivo lo hemos superado como cuatro veces”, apunta Bellatti

Después de los excelente resultados en Hot Sale, donde Huggies fue la marca número en consumo masivo, también están recibiendo buenos números en Cyber Monday: 

  • En las tiendas oficiales de Mercado Libre lograron un 253% más con respecto al promedio de venta de un lunes sin evento.
  • La tienda de Huggies fue la de mayores ventas, en segundo lugar Plenitud, que tuvo un +110% versus el promedio de venta de un lunes sin evento.
  • Dentro de pañales, el segmento de recién nacidos es el de mayor ventas en lo que va del evento.

En qué trabajan
“Somos una empresa que tenemos en el ADN la innovación, entonces este año hicimos un lanzamiento que para nosotros es muy importante y que creemos que para el consumidor también. Se trata de un pañal en la línea de Huggies Active Sec -que es nuestro pañal verde- que se llama Xtra-Flex  y hace que el bebé pueda tener mucha flexibilidad en las etapas en queempieza a gatear y caminar. Entonces te diría que fuimos mucho por ese lado y está siendo en gran parte la base de nuestro crecimiento este año”, señala Bellatti

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.