Kiguel dice que rebotamos en “V”, Broda coincide (pero no tanto) y Rosendo nos canta la posta del 2017

Buenos aires. La ciudad, pero también los que corren en la tercera edición del Congreso Económico Argentino que cierra hoy en el Hilton. Los economistas fluctúan entre optimismo y mucho optimismo. El punto débil del gobierno MM que ve el cada día más lúcido Rosendo Fraga.

Hay un cierto consenso: el gobierno de Cambiemos atravesó bien la primera etapa de 100 días levantando el cepo, acomodando el tipo de cambio, revisando tarifas y encaminando una solución con los holdouts.

Visto en retrospectiva, Miguel Kiguel (foto) dice que el ministro Prat Gay -cuando levantó el cepo- cantó envido con 23, es decir, sin reservas reales y sólo apelando a la confianza que despertaba el nuevo ciclo.

En la apertura del Congreso Económico Argentina, Kiguel y Miguel Ángel Broda coincidieron que el “pass trhough” de la devaluación (el impacto en los precios) fue menor a lo esperado y que ahora empieza el desafío de hacer converger la suba de precios en torno al 1% mensual en los próximos semestres.

Del dólar (“el” tema hace unos meses), se habló poco: se coincide en que quedará en estos niveles reales, es decir, en torno a los $ 17 para fin de año.

Donde hubo más matices fue en la letra que seguirá la curva económica: Kiguel cree que a partir del tercer o cuarto trimestre la economía rebotará en “V”, mientras que Broda imagina quizás una “U”.

Pero más allá de los matices, Broda cree que “hay chances de salir de 70 años de decadencia”, aunque estima que el déficit fiscal será difícil de domar y que sobre él deberán converger financiamiento externo y emisión monetaria, en una alquimia que irá marcando la coyuntura política.

La economía parece ir bien, pero… ¿Y la política? A eso responde Rosendo Fraga en la siguiente nota.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos