“Kichi” repite manía K de dibujar el Presupuesto (inflación 15%, dólar a $ 9,4 y PIB sube 2,8%)

Mientras en la economía real los precios en dólares toman el “blue” como referencia, la recesión se profundiza y cada vez que uno va al súper se las ve cara a cara con la inflación, el ministro de Economía asegura que el año próximo la tortilla se dará vuelta. Incluso asegura que el IPC caerá 30%. “Un presupuesto es un cálculo de ingresos y gastos, si parte de premisas erróneas no tiene validez y se transforma es una formalidad más que en una herramienta de gestión”, aportan desde el CPCE.

Image description

Axel Kicillof no se diferenció de sus antecesores. Volvió a dibujar la Ley de leyes, el Presupuesto nacional, que estima ingresos y cómo se gastarán los mismos durante el año próximo.

El ministro presentó ayer los números que el Congreso deberá aprobar en pocos días donde estima una inflación del 15,6%, un crecimiento del PIB del 2,8%, un dólar a $ 9,45.

Además asegura que los ingresos crecerán más del doble que el gasto (hoy sucede todo lo contrario), creciendo 28% la columna del “haber” y 13% la del “debe”.

Pero eso no es todo, el Gobierno estima que las exportaciones crecerán 7% -las importaciones lo harán a un ritmo del 5%- lo que le permitirá tener superávit. Además, en medio de la escasez de dólares, el Gobierno asegura que las inversiones crecerán (+0,8%).

El punto más llamativo es el de la inflación ya que en la presentación “Kichi” aprovechó para hacer correcciones al actual presupuesto (2014) y allí estimó que este año el IPC Indec crecerá 21,3%. Es decir, el año próximo la inflación descenderá casi un 30%.

Al respecto, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas aseguraron que “el Presupuesto del Gobierno nacional da un marco para el resto de los actores de la economía tomen en cuenta esas variables” pero resaltaron que “eso no quiere decir que cuando se abusa en manejo de la información uno sigue creyendo”.

Con una inflación estimada en 15% para el año próximo, un dólar a $ 9,4 y con ingresos duplicando el gasto “el Presupuesto nacional se ha transformado en una formalidad más que una herramienta de gestión. Si el presupuesto parte de premisas erróneas no tiene validez”, señaló la entidad que nuclea a los profesionales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.