JetSmart sale a "apurar" a Meoni y Tamburelli: "Ya estamos vendiendo pasajes para el 1 de septiembre" (y desde El Palomar)

(Por IB) El CEO de JetSmart en la región y su gerente general en la Argentina convocaron ayer a la prensa para "apurar" a las autoridades de Transporte y ANAC y sus indefiniciones sobre el regreso de los vuelos. Ya tienen grilla de vuelos, será desde El Palomar y a partir del 1 de septiembre.

Image description
Gonzalo Pérez Corral y Estuardo Ortiz le piden a ANAC y Transporte que concreten el regreso de los vuelos (foto: La Voz del Interior)

Aunque las autoridades de Transporte y la ANAC siguen con dudas e indefiniciones sobre el regreso de los vuelos domésticos en Argentina, ayer la filial local de Índigo Partners confirmó que el 1 de septiembre volverán a volar entre El Palomar y Salta, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Iguazú, Bariloche y Tucumán.

"Nosotros y todas las aerolíneas estamos vendiendo pasajes para el 1 de septiembre" dice Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart en Argentina.

Mario Meoni y la titular de Anac, Paola Tamburelli, habían dicho que los vuelos regresarían desde Córdoba y no desde AMBA, pero para JetSmart esto no es una comunicación oficial y siguen con sus planes de operar con base en el aeropuerto low cost de GBA.

"Hay ejemplos claros en la región de cómo se puede tener una aviación segura y confiable -dice con amabilidad y firmeza Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart en la región-; queremos trabajar de la mano con ANAC, los aeropuertos y las provincias para el regreso de los vuelos y entendemos que el 1 de septiembre es la fecha del reinicio".

"JetSmart es una ultra low cost y queremos ser un jugador que contribuya a la conectividad, a la industria y al país", resume Ortiz en respuesta a la titular de ANAC que dijo esta semana que "las aerolíneas de bajo costo no existen aquí como tales".

Con operaciones en Chile, JetSmart ha seguido volando durante la pandemia y tiene afiatado su protocolo: “Se puede operar seguro”, dicen en función de su experiencia en el país trasandino.

En Chile, concretamente, están con una operación al 30% de los niveles prepandemia y -por lo que ven en el contexto internacional- la recuperación se dará recién para 2022, con un 2021 de transición y crecimiento a los niveles anteriores a la crisis mundial del COVID-19.

En Argentina, JetSmart tiene una flota de 4 Airbus 320 con permiso para operar tanto en El Palomar como en Aeroparque. Esta última resolución (obtenida por vía judicial), les permitirá devolver los Boeing 737 de Norwegian (empresa que compraron) y tomar los “slots” en esa terminal aérea.

Para los directivos de la empresa, en la “nueva normalidad” no solo regresarán los deseos de volar, sino también de hacerlo a precios bajos, lo que potencia las oportunidades para la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.