Jetsmart programa 5 vuelos semanales COR-EZE y 2 COR-BRC (Aeroparque sigue cerrado hasta fines de febrero)

"El corporativo está empezando a volver a volar y la ruta Córdoba-Bariloche nos sorprendió", resume Dario Ratinoff (foto), gerente comercial de Jetsmart al resumir cómo van las operaciones de la empresa que tocan el Aeropuerto Taravella.
 

Image description

"Con el diario del lunes, vemos que fue un acierto haber vuelto a volar el 19 de noviembre" -analiza Ratinoff, en relación a esa decisión que implicó mover su operación doméstica a Ezeiza.

Con Aeroparque cerrado hasta fines de febrero por reformas, Jetsmart tampoco tiene mayores certezas de cómo seguirá su plan de vuelos. Por ahora tienen la hoja de enero que -para Córdoba- incluye 5 frecuencias semanales a Buenos Aires (Ezeiza) y 2 frecuencias semanales a Bariloche, siempre usando sus Airbus 320.
 


El mercado aerocomercial argentino tiene muchas más dudas que certezas en este año que inicia: la salida de Latam en la operación de cabotaje supone una importante retracción de la oferta doméstica que todavía no se siente por los efectos de la pandemia. Además, el cierre de El Palomar pone en jaque el plan de negocios Flybondi.

En ese escenario, Jetsmart (del fondo Indigo Partners) podría ocupar el lugar de escola que deja Latam cuando el gobierno fije algunas pautas sobre su política aerocomercial. 

Por lo pronto, ANAC no habilitó ningún otro aeropuerto a excepción de Ezeiza y San Fernando para vuelos internacionales y en Córdoba siguen sin poder operar Latam (internacional), Air Europa, Copa y Gol, por ejemplo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.