IVA provincial para suplir IIBB y plan de obras por US$ 2.600 M, las cartas de Schiaretti

Las elecciones del 5 de julio van tomando color. Desde Unión por Córdoba acusaron recibo de las críticas que les dispensaron sus principales contrincantes (Oscar Aguad; Eduardo Acastello) en materia económica: el “Costo Córdoba”, el diferimiento de la Caja de Jubilaciones y la falta de obras públicas, entre otras. Desde el oficialismo preparan batería de propuestas para contrarrestarlas, centradas en un plan de infraestructura que incluye gasoductos, rutas, red de caminos secundarios y viviendas. Más, en nota completa.

Desde el schiarettismo recogieron el guante de los cuestionamientos de radicales y kirchneristas y -según pudo saber este medio- preparan una batería de propuestas sobre las que apalancarán la campaña.

En orden de importancia, éstas son algunas de las promesas:

  • Megaplán de Obras públicas por US$ 2600 millones.

El equipo de Schiaretti trabaja en un programa que incluye viviendas, acueductos, gasoductos troncales, cloacas, rutas, sistematización de agua, caminos secundarios, escuelas y hospitales. El “caballito de batalla” serán los gasoductos troncales (cuyo costo rondará los US$ 900 M) donde, dicen, ya cuentan con 5 ofertas de financiamiento: Banco Puente, 3 empresas Chinas y una rusa. El resto de las obras –aseguran- se financiará con créditos de corporaciones internacionales (BM, CAF y BID).

  • Para UPC la deuda no es un problema.

“Incluso el UBS (banco suizo) ya ofreció refinanciar el Bono 2017 de US$ 600 millones”, dicen. Afirman los schiarettistas que el plan de infraestructura es plausible ya que “sólo” necesitan US$ 800 millones. “En 2016 los servicios de deuda más los fondos del plan representan el 7% de los ingresos totales, en 2007 eran más del doble”, razonan.

  • IVA provincial para remplazar II.BB.

En materia de impuestos, Schiaretti planea encabezar una propuesta que sume a las principales jurisdicciones del país (CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza): crear un IVA provincial que remplace a los Ingresos Brutos.

“El problema no es la tasa – explican cerca del candidato oficialista - sino las aduanas internas que hoy multiplican por cinco el impuesto”. Un IVA provincial de entre el 10 y el 12 % permitiría eliminar IIBB en las provincias grandes y no subir presión fiscal. La idea –copia del sistema brasileño- es que la Nación coparticipe solo a las provincias chicas.

¿Admite el oficialismo que el Costo Córdoba es mayor que en otras provincias? UPC dice que no. Sin embargo, hay datos (precio de la electricidad, la nafta) que muestran que vivir en Córdoba es más caro que en provincias similares, como Santa Fe.

También desde UPC tienen respuesta para eso. “Es cierto que hay una Tasa Vial para los combustibles, pero hay que tener en cuenta que la valuación fiscal de una hectárea en Marcos Juárez es de $ 389; en San Lorenzo (Santa Fe) $ 2.776 y en Diamante (Entre Ríos) $ 6.170”, dicen. ¿Y el costo de la luz? “Cuando se eliminen los subsidios Córdoba deberá aumentar 115% las tarifas; el resto multiplicará por lo menos por cinco”, esgrimen.

  • Plan de terrenos.

Desde UPC dicen que si llegan al Gobierno lanzarán un programa de créditos para la compra de terrenos: 15 mil para interior y 15 mil para capital.

Ministros, encuestas y vaticinios

En materia política, desde el entorno de Schiaretti afirman que además de política económica, si el actual diputado llega al gobierno provincial realizará reformas importantes en el área de Salud, Energía y Educación. En tal sentido, afirman que Fabián López y Walter Grahovac seguirían al frente de sus respectivas carteras (Agua, Ambiente y Energía y Educación) y que pese al muy buen concepto que se tiene de Angel Elettore no se descarta que Osvaldo Giordano sea su sucesor en Finanzas.

En materia de encuestas los schiarettistas son optimistas. Dicen que todas les dan una ventaja de entre 10 y 13 puntos sobre Oscar Aguad, quien está tres o cuatro puntos por sobre el FPV representado por Accastello. En la ciudad, vaticinan que el radical Ramón Mestre tiene muchas chances. "No descartamos que se presente como candidato a intendente el periodista Tomás Méndez por un espacio afín al kirchnerismo y eso le resta votos a Olga Riutort", razonan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.