Isela Constantini: GM no tiene objetivos de cuota de mercado (del 2do. al 5to. lugar del ranking)

Es la única mujer que preside una automotriz por estas latitudes y -quizás por eso- recibe particular atención de la prensa y el mercado. Pero además, porque General Motors está en la posición más incómoda de las marcas "de volumen": si bien todas caen en este 2014, Chevrolet cae mucho más y pasó este año del segundo al quinto puesto.
"En mi cabeza tengo un plan y estoy ejecutando lo que teníamos previsto -dice ante una consulta puntual de InfoNegocios en un foro de Unaje-; a los que miran el market share les digo que ese no es el objetivo de GM en Argentina".
Más definiciones de la número uno de General Motors y la divertida anécdota del embarazo más corto en la historia de la compañía.

Image description

Amable y hasta frágil en apariencia, Isela Constantini es una mujer de carácter. Lo muestra en sus negociaciones con los sindicatos y también cuando le preguntamos si no se siente particularmente responsable por la fuerte caída de ventas de Chevrolet que está haciendo pasar por un mal momento a su red comercial.

Sin perder la calma, pero con los ojos bien abiertos, Isela cuenta que la debacle de GM tuvo como origen -además de la retracción del mercado- la decisión del Gobierno de restringir importaciones al sector a principios de año: cuando el promedio de achique de importaciones fue del 20%, a ellos le tocó casi el 30%.

Y subraya: el market share (participación o cuota de mercado), no es el objetivo de General Motors en Argentina.

Es claro que la empresa americana ha decidido defender su rentabilidad y otros indicadores relevantes para la matriz en EE.UU.  Esto no es una buena noticia para la red de concesionarios de la marca que fue "empujada" a grandes inversiones en la época de bonanza y que hoy están dimensionados para vender el doble. En los 6 primeros meses del 2013 por su red se entregaron 70.000 vehículos, contra los menos de 45.000 de esta primera mitad de 2014.

- ¿El plan de incentivos del Gobierno ayuda? -le preguntaron en un foro donde disertó junto a Andrea Grobocopatel.
- El ProCreAuto va a ayudar en algo, pero todavía no sabemos cuando -responde, cuidadosa-; vemos más clientes entrando a las concesionarias, pero es prematuro todavía hacer una primera evaluación.

En la mirada macroeconómica de Isela, tampoco hay demasiado optimismo: "nuestra industria tiene dos motores, Brasil donde va más de la mitad de los autos que producimos y Argentina, donde ya vimos cómo está el año.  El tema es que no vemos que Brasil repunte.  Además, el año se complica con las elecciones presidenciales en ese país y un dilema que no pueden resolver: les gustaría incentivar el consumo, pero tienen terror a disparar más la inflación que -con el 6% anual- ya es muy alta para ellos".

Un embarazo de dos meses
Convocada por los jóvenes empresarios reunidos en Unaje en Buenos Aires, Isela habló bastante de temas de género y cómo hizo carrera en una multinacional, "escapando" a los negocios familiares que la tentaban para trabajar en la clínica de su padre o en el campo de la familia.

Al abordar las exigencias dobles que implica la maternidad para una alta ejecutiva de una multinacional, Isela no duda: "es la peor y más difícil etapa". Y contó con mucho gracia cómo se dio su segundo embarazo, a los 35 años:

"Me enteré tarde -como a los cuatro meses de gestación- que estaba embarazada y no lo podía creer.  Había pasado todo ese tiempo y yo sin hablarle al bebé, ni cantarle, ni pensar un nombre... ¡ni avisar en la compañía! Así que apenas me entero llamo a mi jefe para pedirle una reunión y la secretaria me dice alegremente: justo te estábamos buscando porque él también quiere hablar con vos.

En la mesa de su oficina empezó el '¿qué me querías decir?', 'empezá vos, no empezá vos'. Y empieza él: me avisaba que estaba promovida como directora al Comité Ejecutivo del Mercosur. Guau. No sabía que hacer: ¿le digo o no le digo ahora?, dudaba. Y tomé valor y le dije: estoy embarazada  ¡Para qué!  Me dijo 'me engañaste, ya lo sabías' y estuve un rato para convencerlo de lo contrario.  Al final me pidió que no dijera nada al equipo hasta que él pudiera manejar mejor el tema con el resto del board y salí de ahí promovida y embarazada pero sin que nadie pudiera saberlo.

El tiempo fue pasando y como a los seis meses cuando ya era inocultable el asunto, acordamos que ya lo podía contar y como mi hijo nació de ocho meses de gestación, siempre digo que tuve el embarazo más corto en la historia de GM", remata Isela entre risas.

La conclusión para las mujeres es esperanzadora: "es difícil, pero se puede hacer carrera en una corporación y ser mamá".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.