Invertirán $ 640 millones en una megagranja de 5.000 cerdos en Noetinger (impacto en todo el sudeste cordobés)

El proyecto lo presentó la santafesina BLD. La construcción comenzará en abril y estará operando a principios de 2018. El proyecto incluye, además, 25 puntos de engorde en la zona y generación de energías renovables. Creará medio centenar de empleos. El intendente de la localidad dijo que el anuncio atraerá más inversiones del rubro. Detalles, a continuación.

Image description

InfoNegocios habló Ángel Bevilacqua (UpC), el intendente de la pequeña localidad cordobesa de Noetinger, ubicada a 250 kilómetros de la capital provincial.

El mandatario brindó detalles sobre la millonaria inversión anunciada por la firma BLD, que ya había tenido un intento de desembarcar en esa zona -en Leones- hace algunos años cuando intentó armar una planta de biocombustible con Porta Hnos., iniciativa que quedó trunca por falta de financiamiento.

-¿Qué características tiene la instalación?
Se trata de una granja porcina de 5.000 madres y 25 puntos de engorde en los alrededores constituyen la inversión en el rubro más importante en la historia de la provincia. Estará en un campo de 500 hectáreas a unos 5.000 metros de Noetinger y los primeros trabajos comenzarían en abril o mayo y empezaría a funcionar a principios de 2018.

-¿Quiénes son los inversores y a qué monto asciende el proyecto total?
Lo encara la empresa de Rosario BLD, con experiencia en el sector agropecuario, pero será la primera experiencia en industria porcina. En un principio la inversión -que será con recursos propios- rondará los US$ 14 millones pero en total ascenderá a US$ 40 millones.

- ¿Cuántos empleos generará en la zona?
Estiman que alrededor de 40 directos más otros más indirectos que impactan en rubros como el transporte, el engorde. Es bueno para el pueblo porque diversificamos un poco más, nosotros estamos muy metidos en lo industrial, en las agromáquinas. Esto nos amplía el panorama.

- ¿Esto puede atraer otras inversiones relacionadas?
Sin dudas. No hay un frigorificos para esa cantidad de madres, tampoco una fábrica de balanceados. Ya están perfilándose proyectos en ese sentido porque además en la zona donde se instalará la granja pasa el gasoducto que permitirá industrializar.

- ¿Qué facilidades ofreció el Estado (en todos sus niveles) para esta iniciativa?
No hubo pedido de créditos, pero nosotros, la Provincia y la Nación brindamos el asesoramiento y acompañamiento con todas las líneas del Estado: habilitaciones, por ejemplo.

- En ese sentido supongo que se habló del impacto ambiental: ¿el proyecto considera la reutilización de residuos pecuarios?
Dentro del proyecto se incluye la construcción de biodigestores para generar energía, en principio para uso propio. Pero además se prevé una planta de tratamiento en una zona de monte que no se tocará. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.