Insólito: hay casi 1.000 empleados que ganan más que Mestre (pese a que está prohibido)

“Las remuneraciones de las autoridades del Municipio y sus agentes no pueden superar en ningún caso la del Intendente”, según determina el artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal.
Pero la norma -una vez más- no se cumple. El recibo de sueldo de Ramón Javier Mestre de noviembre será de $ 21.320, 89 (un poco más de 26.000 en bruto) y según datos oficiales alrededor del 9% del personal superó ese techo en octubre. (Ver cuadro en nota completa)
Ese conglomerado también superará los ingresos de un secretario: $ 19.453,60.
El informe estadístico publicado en la web muestra que el salario promedio de bolsillo de los 10.840 empleados que tiene la Muni fue de $ 10.934 en octubre mientras que el bruto -es decir, contando antigüedad y otras bonificaciones- promedió los $ 16.348.
En octubre -último dato disponible- se pagaron $ 129.122.386 de salarios a valores corrientes, un 18% más que el mismo mes del año pasado, y para diciembre a Mestre le harán falta $ 250 millones para los gastos salariales ya que incluirán aguinaldo y el último tramo (7%) de la suba del 26% acordada a principio de año con el Suoem.
(Más sobre los sueldos “de gerente” que ganan varios empleados municipales, en la nota completa)

Image description
Distribución del salario bruto por rango salarial

- Los buenos salarios de los activos impactan en los jubilados. El 36% de los pasivos cobró en octubre más de $ 25.500. A pesar de este número, la partida salarial (neta de deuda) viene cayendo y será de 61% en 2013, según el secretario de Economía, Diego Dequino. (Ver acá)
- El refrigerio durante ese mes se llevó $ 7,8 millones.
- Casi el 60% de los empleados municipales pertenecen a las áreas de Salud (26,3%), Participación Ciudadana y Desarrollo Social (17%) y Educación (16,5%).
-Uno de cada dos empleados tiene menos de 10 años de antigüedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.