Inmuebles recuperan 40% de su valor en dólares desde septiembre de 2014 (dice el CPCPI)

En el 3er. trimestre del año pasado los precios se ubicaban un 33% por debajo del nivel de 2011. Hoy la baja respecto a ese año es del 20%. Refleja un cambio de tendencia en el sector, que también muestra mejores expectativas a futuro. Los datos surgieron de la presentación del Observatorio Inmobiliario que hizo ayer el Colegio de Corredores de ese rubro. Otras perlitas del estudio, en nota completa.

Image description

Cambio de tendencia: El Observatorio Inmobiliario que elabora el Cedin y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio establece un índice medible en una escala dividida en cuatro rangos: Empeoramiento Acentuado (de 0 a 2,5); Empeoramiento Moderado (de 2,5 a 5); Mejoramiento Moderado (de 5 a 7,5) y Mejoramiento Acentuado (de 7,5 a 10).
Para el 1er. trimestre, la actividad (ventas y alquileres) reflejó un índice de 3,8 puntos y las expectativas, de 6,3 puntos.
“Si bien las ventas no están en terreno ‘aceptable’, el índice muestra dos períodos consecutivos de crecimiento, que refleja un cambio de tendencia”, se animó a decir el flamante presidente del CPCPIJuan Carlos López.

Causas de la mejoría. Por un lado, la estabilidad en la cotización del dólar blue y la menor brecha respecto al oficial menguaron el “efecto especulación” de algunos inversores, contó el titular del Cedin, Matías Merguerian. Por el otro, un panorama político “más claro” permite que el mercado “planifique” a mediano plazo.

Barrios que están mejor, ciudades que sacan ventaja. La diferencia entre sectores de la ciudad de Córdoba es notable: en Alta Córdoba las operaciones mejoraron un 35% promedio respecto al año pasado o en Yofre se paga por alquilar un local lo mismo que por uno en el macrocentro. En cambio, la vacancia de locales en arterios como la Rafael Núñez o Recta Martinoli sigue siendo elevado.

En tanto, en localidades como Villa General Belgrano el Índice trepa casi al nivel de Mejoramiento Acentuado. “En estos últimos cinco meses trabajamos mejor que en los últimos dos años”, graficó Leonardo Frankenberg.

Suena el teléfono y voy… Casi el 30% de los encuestados (221 agentes inmobiliarios) aseguró recibir más llamadas telefónicas por consultas que en igual período de 2014. Un tercio fue para operaciones de compra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.