Inmuebles: casi el 20% de las ventas de octubre se realizaron con créditos hipotecarios

El dato surge del Índice de Ventas que presentó la Cámara de Corredores Inmobiliarios (Cacic). En septiembre las ventas totales del sector inmobiliario aumentaron 5,7% respecto a agosto. Sin embargo, en octubre la caída fue del 43,3%. La entidad presentó, en tanto, una nueva App para que interactúen todas las inmobiliarias.

Image description

Un relevamiento de datos realizado entre los socios de la Cámara de Corredores Inmobiliarios durante el trimestre agosto-septiembre-octubre determinó que para el segmento residencial (que explica el 83% de las operaciones) el índice de ventas del sector inmobiliario en la Ciudad de Córdoba tuvo en los últimos dos meses una tendencia a la baja.

“Esto responde básicamente a que el nivel de ventas de agosto fue extraordinariamente alto debido a la escalada en el precio del dólar que se registró previo a las PASO, marcando un nuevo piso en su precio. Esto incentivó a los ahorristas, que estaban expectante a la cotización, que materialicen las compras de inmuebles”, indicaron desde la entidad.

En el ranking de ventas totales para el trimestre relevado se ubicó en primer lugar la venta de departamentos con un 47,4% de participación; luego los lotes con un 18,5% y en tercer y cuarto lugar se ubicaron las ventas de casas y dúplex y oficinas, con una participación del 17,7% y el 11,8% de las ventas totales, respectivamente.

De las ventas totales el 17,4% de las ventas fueron financiadas a través de créditos hipotecarios.

En último lugar se encuentra la venta de locales comerciales, cuya participación en las ventas totales fue del 4,6%

Las ventas dirigidas a usuarios residenciales, entendidas como la venta de departamentos, casas, dúplex y lotes, se redujeron en un 24,6% en septiembre y en un 22,7% en octubre.

Nueva App
Durante la difusión del índice de ventas, la Cacic también presentó una nueva aplicación para celulares (disponible en para sistemas iOs y Android) que permitirá a los socios de la cámara contar con mayor información en tiempo real.

La idea no es otra cosa que organizar la información que surgió de las Rondas de Negocios que desde hace muchos años se realizaban mensualmente en la Cámara. En esos encuentros los socios presentaban productos para vender y otros solicitaban productos para sus clientes.

Después eso fue mutando a un grupo de Whatsapp donde alguno preguntaba “¿alguien tiene una casa de 3 dormitorios apto crédito en barrio Alberdi?” y si alguien podía brindar esa información contestaba en el grupo.

“La cuestión es que ese grupo ya tenía más de 100 usuarios y se complicaba organizar la información así que hicimos una App donde hay una sección para esa Ronda de Negocios, otra con información general y novedades, una sección con datos institucionales y, además, se busca ordenar a los usuarios que aparecen con sus datos y el de la inmobiliaria”, comentó Martín Dahan, titular de la Cacic.

“De esta manera -prosiguió- un consumidor que vaya a una inmobiliaria y no encuentre en ese momento el producto no tendrá más que esperar a que el vendedor ingrese a la app, ponga los datos que está buscando y en poco tiempo los socios le darán una respuesta. Es una manera más amigable para que interactúen todas las inmobiliarias y hagan sinergia entre ellas”, finalizó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).