InfoNegocios en el “Tour del Lava Jato”: cómo se vende -desde Curitiba- tener presos 40 peces gordos

(Por Ayelén Actis / Especial desde Curitiba - Brasil) Muchos estados brasileños muestran orgullosos sus playas y otros -como Brasilia- su espectacular arquitectura. Incluso San Pablo se jacta de ser una megalópolis prácticamente intransitable en auto. Pero al sur de Brasil, en la capital del Estado de Paraná, se ufanan de ser la cuna del Lava Jato, el lugar donde el juez Moro dio vuelta (o eso se intenta) la historia de la corrupción y la relación gobierno - empresarios. InfoNegocios hizo el tour que -por “módicos” US$ 100 te pasea por la historia reciente de un caso que debería ser faro y espejo para la corrupción en Argentina.

Image description

Tour Lava Jato” o “Car-Wash Tour”. Así se ofrece este particular paseo que dura aproximadamente 4 horas.

Si bien el recorrido hace “paradas” en diferentes edificios no se trata de un tour de arquitectura… La propuesta es conocer los lugares por donde pasaron y donde actualmente están los protagonistas de esta historia: el caso de corrupción y lavado de dinero más grande de Brasil.

La agencia de turismo Special Paraná ofrece la excursión por US$ 100. Se puede hacer individual o en grupo y el guía te pasa a buscar por el hotel.

¿El recorrido? Te lo cuento en imágenes y palabras

“Procuraduría de la República”: en este edificio, de unos 15 pisos, trabajan los 24 investigadores, fiscales y procuradores que siguen el caso de Lava Jato.
 

“Universidad Federal de Paraná”: es la casa de estudios estatal donde -hasta marzo de este año- el juez Sergio Moro dictó clases en la carrera de abogacía.
 

“Justicia Federal”: aquí transcurrió -y transcurre- la mayor parte de la investigación. Por el edificio pasaron Lula da Silva, Paulo Roberto Costa (ex-director de Petrobras), Marcelo Odebrecht (CEO de la firma que lleva su apellido), entre muchos otros para dar declaraciones. Ayer, precisamente declaró Maria Tavares, la “secretaria del sector de operaciones de Odebrecht”, es decir: la encargada de cobrar las “propinas” de las empresas.

“Policía Federal": en el mismo edificio donde los curitibanos hacen los trámites para sacar o renovar el pasaporte se encuentra "encarcelado" Lula. Sí, como lo leés, “En una de esas ventanitas de arriba, pero no se sabe en cuál” me cuenta el guía. Y agrega: “Tiene una mesa, silla, una cama sencilla y un televisor”.
 

“Complejo Médico Penal de Paraná”: cuando uno lo ve no tiene la impresión de estar frente a un penal. Pero entre los 800 presos que allí cumplen condena se encuentran los 40 que fueron sentenciados por la causa. En estos cuatro años de investigación alrededor de 300 personas vinculadas a Lava Jato pasaron por la cárcel.

¿Tendremos en Argentina un paseo por “La ruta del dinero K”? Veremos...

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.