Inflación: la gestión “Kichi” (+18% en sus 1ros 4 meses), termómetro para saber lo que viene

El incremento de precios durante los primeras semanas de la Gestión Axel (diciembre 2013-marzo 2014) puede ser un parámetro para saber lo que sucederá justo en momentos en que la inflación -y las paritarias (ayer ATE lanzó paro nacional)- vuelve a ser un tema de agenda. En sus primeros 4 meses como ministro, “Kichi” tuvo una inflación del 18%. ¿Lo superará Prat-Gay?

Image description

Es fácil de advertir que hay medios de comunicación que hoy hablan de inflación y que hace un par de años no lo hacían como también otros que “maquillan” hoy lo que antes anunciaban con tono de catástrofe. Las líneas editoriales siempre existieron.

Pero lo cierto es que los precios de la canasta familiar tuvieron un estrepitoso incremento en las últimas semanas del gobierno de Cristina Kirchner y luego de la devaluación anunciada por Alfonso Prat-Gay, el 15 de diciembre.

Sin Indec, las mediciones de organismos y consultoras durante diciembre y enero varían entre 6,5% (Elypsis) y 14% (Defensoría del Pueblo de Córdoba), por ejemplo.

¿Es mucho? Sin dudas. El poder adquisitivo -en especial de quienes tienen ingresos fijos – se verá claramente afectado y estos valores no incluyen el tarifazo al costo de la energía eléctrica en Capital y Gran Buenos Aires.

Gestión Axel
Pero un buen termómetro de lo que puede pasar surge al mirar una situación similar que ya se vivió hace un par de años, cuando Axel Kicillof también devaluó el peso respecto al dólar, allá por enero de 2014.

Un dato que aportó ayer el economista Luciano Cohan es que en sus primeros 4 meses como ministro, Kicillof tuvo una inflación de 18%. ¿Mucho? Sin dudas. Veremos si en el mismo tiempo los precios siguen el mismo derrotero, esta vez bajo la gestión de Prat-Gay.
“Salvando los primeros meses de 2001 tuvo la inflación más alta desde la hiper”, twiteó.

Para mostrar el crecimiento de los precios durante la gestión de “Kichi”, presentó un Storify con datos de la suba de alimentos y bebidas. Hay números que asombran. Miralos acá

Primer paro contra Macri
La suba del costo de los alimentos impacta en los bolsillos. Para que los salarios no pierdan su poder de compra,  la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un paro nacional, el primero contra la presidencia de Mauricio Macri, pidiendo paritarias acordes a la inflación.

Un dato a tener en cuenta: en 2014, las negociaciones paritarias promediaron un 29,7% de acuerdo a un informe presentado entonces por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Ese es el número que miran hoy empresarios, gobierno y sindicatos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos