Indonesia y Corea, los próximos mercados donde Sancor planea desembarcar

Después de que en enero de este año enviará a China su primer embarque de leche en polvo maternizada (110 toneladas), la cooperativa conformada por tamberos de Córdoba y Santa Fe se enfoca en Indonesia y Corea.
"El objetivo es seguir la misma línea que con China, avanzar en productos con valor agregado y poniendo un pie en esos mercados tan potenciales. Se están explorando con avances muy ciertos", dijo el presidente de Sancor, Oscar Carreras.
El directivo dijo que la intención de la empresa es ganar terreno en el demandante mercado chino, al que ya le envía productos de primera línea.
"Ya tenemos un embarque con un producto emblemático y pretendemos avanzar año tras año en el mercado chino, ya con acciones de lanzamiento y de promoción en ferias", anticipó.
Sancor cerró un acuerdo con la Compañía China Hunan Yang Li Inversion Co. LTD, la cual tendrá la distribución y comercialización exclusiva de Fórmulas Infantiles en la República Popular China, Hong Kong, Macao y Taiwán.
Pero la firma también saldrá a buscar otros mercados como Indonesia y Corea, entre otros, sobre lo que Carreras dijo esos potenciales clientes.
Más sobre los planes de Sancor, en la nota completa.

Image description

Creada en 1938, cuando se asociaron 16 cooperativas de las provincias de Santa Fe y Córdoba, Sancor es actualmente una empresa agroalimentaria argentina con proyección internacional.
Después de transitar una década "complicada" en los ‘90, la firma logró revertir la tendencia en 2005.
"Pudimos encontrarle una solución a nuestros problemas financieros”, dijo el directivo.
Ese año se abrió un nuevo capítulo para Sancor, ya que modificó su estatuto para permitir una actuación directa de la cooperativa con los productores que decidan asociarse en forma individual y con las cooperativas que quieran continuar siendo asociadas.
En 2008, la firma finalizó la reestructuración de la deuda financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.