IncreaseCard, la plataforma para que comerciantes y minoristas sepan cuánto y cómo van a cobrar por tarjeta de crédito

Bajo el lema “El conocimiento es poder”, la empresa -de capitales argentinos- busca empoderar y ser aliado de los comerciantes. ¿Cómo lo hace? A través de diferentes soluciones tecnológicas como IncreaseCard, una plataforma que muestra los montos y fechas de acreditación de las tarjetas con las que trabaja el negocio. Si sos comerciante, esta nota te puede interesar.

Image description

La misión de Increase es educar, empoderar y ser aliado de los comerciantes a través de la inclusión financiera.

Por eso, desde su nacimiento hace 4 años, desarrolla diferentes soluciones que pretende facilitarle la vida a los comerciantes.

Una de ellas es IncreaseCard, una plataforma que muestra, de manera organizada, toda la información sobre las ventas que se efectuaron con tarjeta de crédito. Así, el dueño del negocio puede saber cuánto y cuándo le va a pagar cada tarjeta crédito.

“Lo que hace IncreaseCard es darle control y visibilidad a los comercios de las ventas que tienen con tarjeta de crédito”, aclara a InfoNegocios Pablo Croci, CMO de Increase.

El sistema también guarda cada una de las ventas con sus respectivos cupones, esto hace que no sea necesario conservar todos los comprobantes de pagos con tarjeta de crédito.

Este es su principal producto y el modelo de negocio es a través de suscripciones. La suscripción es mensual y sus valor es $ 340 + IVA por terminal pos.

IncreaseCard aplica tanto para un solo local como para cadenas como Farmacity (unos de sus 10.000 clientes).

Calculadora

El sitio permite a los comerciantes calcular cuánto tienen que cobrar por la venta en cuotas, según la tarjeta y el mes. “La calculadora toma la información de First Data como procesadora”, explica el CMO de la empresa.

“Es un producto súper útil para los comercios y es gratuito para que los comercios puedan, diariamente, consultar qué y cómo cobrar dependiendo de cada tarjeta. Hay mucha confusión en torno a esto”, agrega.

Capacitaciones y eventos online y offline

Buscan generar mayor conocimiento sobre “el 360 de un negocio o comercio”, según Croci, haciendo hincapié principalmente en tarjetas y finanzas, que es el foco de su negocio.

En su blog publican contenido sobre temáticas que permitan a los comerciantes vender más y mejor: como cuáles son las ventajas y desventajas de aceptar tarjetas de crédito.

Además, organizan capacitaciones, desayunos por rubro y mentorías para casos particulares.

Lo que viene: un “marketplace” de créditos

Desde Increase trabajan en el desarrollo de inclusión financiera. Se trata de una especie “markeplace” de créditos donde cada comerciante pueda acceder digitalmente a diferentes créditos.

“La intención es que la información de las tarjetas, que recopila IncreaseCard, sirva para el scoring bancario a la hora de otorgar créditos”, comenta Croci.

El desarrollo estaría operativo para mitad de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.