IncreaseCard, la plataforma para que comerciantes y minoristas sepan cuánto y cómo van a cobrar por tarjeta de crédito

Bajo el lema “El conocimiento es poder”, la empresa -de capitales argentinos- busca empoderar y ser aliado de los comerciantes. ¿Cómo lo hace? A través de diferentes soluciones tecnológicas como IncreaseCard, una plataforma que muestra los montos y fechas de acreditación de las tarjetas con las que trabaja el negocio. Si sos comerciante, esta nota te puede interesar.

Image description

La misión de Increase es educar, empoderar y ser aliado de los comerciantes a través de la inclusión financiera.

Por eso, desde su nacimiento hace 4 años, desarrolla diferentes soluciones que pretende facilitarle la vida a los comerciantes.

Una de ellas es IncreaseCard, una plataforma que muestra, de manera organizada, toda la información sobre las ventas que se efectuaron con tarjeta de crédito. Así, el dueño del negocio puede saber cuánto y cuándo le va a pagar cada tarjeta crédito.

“Lo que hace IncreaseCard es darle control y visibilidad a los comercios de las ventas que tienen con tarjeta de crédito”, aclara a InfoNegocios Pablo Croci, CMO de Increase.

El sistema también guarda cada una de las ventas con sus respectivos cupones, esto hace que no sea necesario conservar todos los comprobantes de pagos con tarjeta de crédito.

Este es su principal producto y el modelo de negocio es a través de suscripciones. La suscripción es mensual y sus valor es $ 340 + IVA por terminal pos.

IncreaseCard aplica tanto para un solo local como para cadenas como Farmacity (unos de sus 10.000 clientes).

Calculadora

El sitio permite a los comerciantes calcular cuánto tienen que cobrar por la venta en cuotas, según la tarjeta y el mes. “La calculadora toma la información de First Data como procesadora”, explica el CMO de la empresa.

“Es un producto súper útil para los comercios y es gratuito para que los comercios puedan, diariamente, consultar qué y cómo cobrar dependiendo de cada tarjeta. Hay mucha confusión en torno a esto”, agrega.

Capacitaciones y eventos online y offline

Buscan generar mayor conocimiento sobre “el 360 de un negocio o comercio”, según Croci, haciendo hincapié principalmente en tarjetas y finanzas, que es el foco de su negocio.

En su blog publican contenido sobre temáticas que permitan a los comerciantes vender más y mejor: como cuáles son las ventajas y desventajas de aceptar tarjetas de crédito.

Además, organizan capacitaciones, desayunos por rubro y mentorías para casos particulares.

Lo que viene: un “marketplace” de créditos

Desde Increase trabajan en el desarrollo de inclusión financiera. Se trata de una especie “markeplace” de créditos donde cada comerciante pueda acceder digitalmente a diferentes créditos.

“La intención es que la información de las tarjetas, que recopila IncreaseCard, sirva para el scoring bancario a la hora de otorgar créditos”, comenta Croci.

El desarrollo estaría operativo para mitad de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).