in TV (la competencia directa de DirectTV) sale a jugar fuerte en Córdoba (117 canales por $ 525 al mes)

En el negocio de la televisión satelital asoma un nuevo jugador que desde hace unos días comenzó una fuerte campaña en redes y que planea pisar fuerte en Córdoba. Se trata de in TV que ofrece un paquete que incluye una grilla similar al líder (¿un commodity?) de la categoría por un precio algo menor. En Córdoba su comercializador es Geo Comunicaciones.

Image description

El tiempo dirá si pude comerle mercado a DirectTV, el “genérico” de la televisión satelital en nuestro país. Sus distribuidores aseguran que sí y que cuando en poco tiempo más sumen internet a su combo serán más fuertes en zonas donde la conexión por fibra óptica no llega.

La encargada de comercializar el producto en Córdoba es Geo Comunicaciones -firma de Hugo Bruchman-, que funciona en el localazo (650m2) de Rivadavia 126, donde funcionó hasta hace un par de años la financiera CBI.

El caballito de batalla de in TV es su pack de 117 canales (que incluyen algunos de HD) a $ 525 mensuales. “Además permite pausar, grabar y rebobinar programas en vivo, almacenar sin límites la programación y disfrutar de los contenidos grabados en todas las teles de tu casa”, explica una agradable vendedora a la que consultamos.

El precio es algo menor al de DirectTV, cuyo servicio básico consta de 125 canales por $ 890 pero que si el pago es con tarjeta de crédito y se contrata al menos 6 meses de servicio se obtiene un descuento de entre $ 250 y $ 350, dependiendo el plástico con que se pague. (ver precios, aquí)

La grilla de in TV es muy similar a la de su competencia (podés verla acá http://www.intv.com.ar/programacion/grilla-de-senales ) y desde la empresa ofrecen la instalación en hasta 48 horas.

El servicio de in TV opera desde 2010 como parte de la Red Intercable, una asociación de 240 pequeños y medianos operadores de TV por cable de Argentina, que hasta fines de 2015 usaba únicamente la capacidad del satélite Galaxy 28 de la compañía Intelsat, con base en Luxemburgo.

Pero desde hace casi 2 años se subió al Arsat-2 , que puede brindar servicios de TV, internet y datos a toda Latinoamérica.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).