Imprimir no es cosa del pasado: Graficus planea inversión de 1 millón de dólares (qué busca Paolucci en Düsseldorf)

Las últimas tecnologías mundiales (expuestas en la Feria Drupa en Alemania) llegarán a la imprenta cordobesa de Carlos Paolucci. Invertirá 1 millón de dólares en tecnología para aumentar la capacidad instalada, automatizar procesos y reducir el impacto ambiental de la empresa.

Image description

La imprenta cordobesa Graficus no se conforma con poco y apunta alto. Con más de 20 años en el mercado, la empresa liderada por Carlos Paolucci, viajará a la reconocida Feria Drupa en Alemania, que se celebrará del 28 de mayo al 7 de junio. El objetivo es claro: explorar y adoptar las últimas tecnologías mundiales para continuar modernizando su capacidad instalada.

Invertirá un millón de dólares para incorporar al menos cuatro cuerpos de impresión offset de última generación y una impresora flexográfica, permitiendo así la producción de nuevos tipos de productos. Esta actualización tecnológica multiplicará la capacidad de la imprenta por tres, automatizando procesos y minimizando el impacto ambiental.

“Creemos que es fundamental estar a la altura de las últimas tendencias para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y servicios”, dijo Paolucci, quien encabezará la misión exploratoria. La inversión proyectada ronda el millón de dólares, lo que permitirá a Graficus no solo aumentar su capacidad instalada, sino también automatizar procesos y reducir el impacto ambiental.

Hacia una industria sustentable

La sustentabilidad será un eje central en Drupa, la feria más importante del mundo en la industria gráfica. Las empresas líderes están enfocadas en utilizar tecnologías que consuman menos energía y optimicen el uso de materias primas. Paolucci enfatizó: “Queremos explorar cómo aportar nuestro granito de arena para reducir la huella de carbono que genera el packaging. Vamos en busca de hacer que la sustentabilidad sea accesible para nuestros clientes”.

Oportunidades y desafíos en la industria gráfica argentina

La industria gráfica en Argentina enfrenta un momento de transición, con grandes oportunidades y desafíos. La demanda de innovación tecnológica y mayor sustentabilidad es creciente, impulsada por la conciencia ambiental de los consumidores. Sin embargo, la falta de mano de obra calificada sigue siendo un desafío importante. Paolucci subrayó: “Las empresas que sean capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías, desarrollar productos innovadores y operar de manera sostenible serán las que tengan más éxito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?