Ibarra: "Con el acuerdo entre Arsat y Córdoba bajará el precio a usuarios y empresas" (costo del mega mayorista cae 22%)

El ministro de Modernización estuvo ayer en Córdoba para firmar varios convenios con el gobierno de Juan Schiaretti. Uno de ellos contempla la sinergia de la infraestructura de fibra óptica entre la Provincia y la empresa estatal. Funcionarios afirman que, con un costo del precio mayorista que pasará de US$ 18 a US$ 14, el valor por velocidad de transferencia caerá. Opinión sobre la fusión Clarín-Telecom.

Image description
Ibarra y Schiaretti se saludan efusivamente, ayer, en la Sala de Situación de El Panal. "Gracias por hacer sinergia con Córdoba", le dijo el gobernador al funcionario nacional.
Image description
En el acto, el gobernador también firmó la adhesión al Compromiso Federal para la Modernización del Estado.

El Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un acuerdo por el cual la Provincia usará los 1.900 kilómetros de fibra óptica que ARSAT tendió en Córdoba desde 2016 para llegar a más de 100 localidades con sus planes de conectividad.

En tanto, ARSAT hará uso de 1.900 de los 2.200 kilómetros de fibra que el gobierno provincial instaló junto a los gasoductos troncales, permitiendo que la empresa estatal llegue con su Plan Federal de Internet a 90 nuevas localidades del interior provincial, logrando un total de 200.

"El acuerdo es simple: usamos la misma cantidad de metros de tendido y en las mismas condiciones", sintetizó a este medio el secretario de País Digital, Raúl Martínez, quien junto al secretario de Conectividad, Manuel Calvo, y al expresidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, cerraron los detalles finales del acuerdo a fines de febrero.

Aunque no formó parte central del anuncio -hoy se oficializará-, el ministro Ibarra confirmó que el precio del mega de Internet que vende Arsat bajará (NdR: de US$18 a US$ 14).

¿Y eso impactará en los consumidores privados, sean usuarios individuales o empresas?, le preguntamos.
"Sin dudas -respondió el titular de la cartera de Modernización-, primero porque así lo demuestra la experiencia en localidades donde Arsat llega con su plan federal; y segundo porque los que se encargan de distribuir el servicio (Operadoras, ISP, cooperativas) acceden a mejor tarifa y desde el Estado vamos a controlar que se traslade en mejor precio por conexión".

Los especialistas explican que es casi seguro que el precio de la factura por el servicio no se modifique, pero que por el mismo valor se otorgue mayor velocidad. Es decir: cae el costo por velocidad de conexión.

También este medio le consultó al ministro su opinión sobre el servicio de Internet en ciudades donde la fusión Clarín-Telecom no deja prácticamente otra opción a los consumidores, como es el caso de Córdoba Ciudad.

"Sobre esa cuestión se deberá expedir Defensa de la Competencia pero si se dan situaciones monopólicas la ley es clara", dijo sin ahondar demasiado. Y reiteró: "lo cierto es que el Estado está actuando en el mercado mayorista y eso impactará en el minorista. En dos años Argentina tiene que incorporar 2 millones de personas a internet y mejorar el ancho de banda para parecernos a los países de la región y mejorar la economía real", dijo.

A su turno, el gobernador Schiaretti se había expresado en la misma línea: "Para crecer Argentina necesita de comunicaciones, son inversiones en infraestructura que mejoran la competitividad. El gobierno nacional anterior nos había discriminado con la fibra óptica, pero ahora estamos trabajando en conjunto: gracias por hacer sinergia con Córdoba", dijo el mandatario.

Felicitaciones para De Loredo (que ya se precandidatea)
"Querido amigo, Rodrigo de Loredo , gracias por el trabajo hecho (en Arsat)", dijo Schiaretti al iniciar su discurso ayer en Casa de Gobierno, donde se firmaron los convenios.

Minutos antes, el ministro Ibarra, lo había ponderado también en su párrafo inicial.

El joven cordobés fue uno de los artífices de los convenios firmados ayer pero no salió en la foto ya que renunció tras el decreto antinepotismo del Presidente Macri. De Loredo es el yerno del ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Sin embargo, su carrera política no está terminada. Eso quedó en evidencia cuando Macri lo subió al avión presidencial durante su última visita a Córdoba, para la inauguración de la planta de FCA en Ferreyra y por los dichos del mismo De Loredo ayer en varios medios de prensa, incluido InfoNegocios: "mi aspiración es ser intendente de la Ciudad de Córdoba", expresó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.