“Hoy -para un hotel- vale más un buen comentario en TripAdvisor que la categorización en estrellas”

Fernando Gaido es conciente que el negocio hotelero está en plena transformación. Con sitios como Despegar y clientes adeptos a las cuponeras el foco está puesto en los márgenes. En un año difícil para la industria, el director general de Amerian analiza el mercado, explica porqué hoy la opinión publica(da) de los consumidores afecta al core del negocio y cuenta detalles de las tres aperturas de 2016 y que se viene para el año próximo.

Image description

Como es habitual, Amerian Hoteles realiza para esta época un almuerzo donde repasa el año y anticipa sus próximos movimientos.

La cadena hotelera nacional más grande del país (tiene una veintena de hoteles con 2.000 habitaciones) terminará el año con tres inauguraciones: Río Gallegos; Villa del Dique y Pinamar (a inaugurarse en un par de meses). Todos con la marca Amérian.

En tanto, para el 2017  está prevista la apertura de Amérian Congreso, tal como te anticipamos hace un año, con una inversión de casi US$ 13 millones. Además, cortará las cintas de otros dos hoteles en plena pampa gringa: Río Cuarto y Rafaela.

"No ha sido un buen año, la retracción en la demanda se sintió mucho en el primer semestre y los precios no se han ajustado como se debía. Igualmente, al menos para las cadenas, los números terminan en azul", explicó Gaido.

La firma sigue manteniendo su ratio de un tercio de habitaciones propias y el resto para inversionistas de terceros, con tres vectores de negocio bien diferenciados: inmobiliario (manejan 600 habitaciones de las 2.000 totales); Operaciones (gerencian el resto de las habitaciones para propios inversionistas del grupo o terceros) y la explotación de las marcas Amérian y Mérit.

El cambio en la industria: lo que viene
"Hoy la demanda de esta industria ha cambiado: para un hotel vale más un buen comentario en TripAdvisor que la categorización en estrellas", dispara Gaido al comentar las modificaciones que impactan en el rubro.

Si bien cuponeras (Groupon; Clickon; etc.) permiten la subsistencia en años difíciles como este, el director general de Amerian asegura que las promociones no le sirven a empresas como la que dirige. "Caes en la trampa del volumen y te arruinan el margen", asegura.

"Si llenás habitaciones con cuponeras en temporada alta es porque te está yendo mal", sintetiza.

La tecnología también ha impactado en la hotelería y el turismo y ha cambiado los hábitos de compra. Gaido no se anda con medias tintas al respecto

"Plataformas como Despegar.com son una amenaza, no son sustentables", dispara. Se refiere a que con techo a las tarifas, sitios como este se llevan la rentabilidad (o más). "Llevado al extremo, los chicos de Despegar se quedarán con todos los hoteles y eso no tendrá rédito para ellos, por eso digo que carece de sustentabilidad", culminó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.